Influencia de la autoestima en la comprensiĆ³n de textos narrativos
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La evaluaciĆ³n y caracterizaciĆ³n de las capacidades de comprensiĆ³n lectora en alumnos ha sido tomada en cuenta desde hace muchos aƱos en el contexto educativo de las diferentes instituciones en todo el paĆs, con la finalidad de indagar sobre las capacidades y destrezas que el alumnado tiene en este contexto. A travĆ©s de este proceso evaluativo, se ha podido determinar que existe en muchas regiones e instituciones problemas serios relativos a la compresiĆ³n lectora, los cuales han podido ser caracterizados desde la perspectiva de problemas y deficiencias en el proceso de aprendizaje y no desde el contexto personal causal de cada alumno y estudiante que puede estar incidiendo en la problemĆ”tica detectada.
Es por lo descrito, que se han desarrollado diferentes investigaciones que buscan relacionar y contextualizar la comprensiĆ³n lectora y aspectos personales de las personas evaluadas, incluyĆ©ndose en esto la percepciĆ³n que tienen sobre los contenidos, los diferentes textos y la complejidad de los mismos y la apreciaciĆ³n e influencia de la autoestima en este Ć”mbito. La presente investigaciĆ³n se encuentra enmarcada en el Ćŗltimo de los factores mencionados: la relaciĆ³n existente entre la comprensiĆ³n lectora y la autoestima en un grupo de estudiantes determinados.
Para el desarrollo de esta investigaciĆ³n, se establecerĆ” una medida evaluativa de la autoestima de una serie de estudiantes y la calificaciĆ³n obtenida en una prueba de comprensiĆ³n lectora, tratando a travĆ©s de estos medios de caracterizar y corroborar (o no) lo expuesto por diferentes autores en lo respectivo a la relaciĆ³n existente entre la autoestima, los procesos de aprendizaje y la comprensiĆ³n lectora.
. Con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos para la investigaciĆ³n, el presente trabajo se dividirĆ” de la siguiente manera:
En el CapĆtulo I se expresan los sustentos de la investigaciĆ³n, contextualizados de manera general por la definiciĆ³n de la problemĆ”tica a tratar, la pregunta de investigaciĆ³n y los objetivos generales y especĆficos determinados para el desarrollo de la investigaciĆ³n. De manera seguida se expone el CapĆtulo II, en el que se plantean las teorĆas, exposiciones teĆ³ricas e investigaciones que de una u otra forma contextualizan a la investigaciĆ³n bajo una serie de parĆ”metro definidos por expertos y autores relativos a lo que se pretende estudiar o investigar. Es importante resaltar que los dos capĆtulos aquĆ mencionados constituyen el punto de arranque para estudiar y definir bajo sustentos valederos y pautas definidas lo desarrollado en el resto de los capĆtulos que en este trabajo de investigaciĆ³n se exponen...
Notas
Tesis (MagĆster en ComprensiĆ³n Lectora y ProducciĆ³n de Textos)
Palabras clave
ComprensiĆ³n de Lectura, Habilidades Cognitivas, Estrategias de EnseƱanza, Autoestima, Estudio de Casos, Chile