Análisis del impacto de la pandemia Covid-19 en el transporte marítimo en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La pandemia que dio inicio el 01 de enero del año 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud anunció el surgimiento de un nuevo brote de COVID en la ciudad de Wuhan, China. Este brote fue declarado una pandemia mundial el 11 de marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud. Esta pandemia generó demasiada incertidumbre en el mundo, ya que se desconocía sus efectos en las personas. Los gobiernos de diversos países comenzaron a tomar como primera medida el confinamiento de la población. Esta medida consistía en reducir la interacción entre personas para así evitar seguir propagando el virus, pero muchas de las medidas que se están tomando en los países están generando que las empresas no logren operar de manera normal. Por ejemplo, en Estados Unidos durante las dos últimas semanas de marzo del 2020, alrededor de 10 millones de personas solicitaron prestaciones por desempleo según comunicó el Departamento del Trabajo de Estados Unidos. En Chile, durante el mes de marzo se tomaron diversas medidas frente a la pandemia, tales como el cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítimas, donde también se implementó un control sanitario en las fronteras, ya que el país había entrado en fase 4 lo cual significa que ya hay circulación viral. En cuanto al ámbito marítimo, los puertos de chile fueron adoptando medidas para evitar la propagación del virus, donde optaron por la prohibición de desembarque y embarque de tripulación extranjera, mayor sanitización, teletrabajo y cada puerto implementó distintos protocolos de seguridad, pero todos buscando el mismo objetivo que era impedir la propagación del virus. Además, la Dirección Nacional de Aduanas autorizó la revisión de mercancías sin los empleados de aduana, la otorgación de mandatos de despacho a través de correos electrónicos, poder trabajar de manera remota, en términos generales dio la facilidad de que las documentaciones puedan ser enviadas vía correo electrónico mediante formato PFD y presentar los originales en un plazo de 30 días.
Notas
Proyecto de título (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
COVID-19 pandemia, 2020, Transporte Marítimo, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo