Clasificación de riesgo ante delitos en el transporte de carga por carretera en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Una de las principales problemáticas que afecta al transporte de carga por carretera en Chile es el riesgo de robo, si bien este riesgo no se puede eliminar por completo, sí se puede mantener un control sobre éste a través de la gestión de riesgo, y esto se logrará con éxito si se conoce cuáles son los factores que componen este riesgo. Es en este punto que se inicia esta investigación, la cual busca la obtención de los factores y sub factores de riesgo con mayor incidencia en los robos en el transporte de carga por carretera en Chile, con el fin de crear una clasificación de riesgo para las distintas configuraciones operacionales de este sector.
Actualmente en la literatura específicamente FreighWatch (2011) ha identificado algunas de las causas por las cuales ocurren los robos en el transporte de carga por carretera, las cuales son la existencia de mercados negros, las detenciones en lugares inseguros y cargas de alto valor. De igual manera distintos autores como lo son Cavinato (2004), De la Torre et al. (2014) y CEPAL (2005) han identificado algunas de las consecuencias que traen consigo los robos en el transporte de carga por carretera, que gráficamente se pueden representar a través de un “Iceberg”, ya que a primera vista se pueden apreciar ciertas consecuencias como lo son el riesgo del conductor de estar involucrado en un robo, la pérdida del camión como tal y la pérdida de la mercancía; pero estas no son las únicas consecuencias que se tienen por este fenómeno, ya que de igual manera se encuentran la pérdida de la marca, pérdida de mercado, incumplimiento al cliente, aumento de las primas de seguro y los tiempos de reabastecimiento, siendo este último grupo difícil de cuantificar.
En el plano internacional, de la Torre et al. (2014) y FreighWatch (2011) han logrado identificar los factores con mayor incidencia en los robos en el transporte de carga por carretera. Mientras que en Chile, las autoridades junto a los gremios de transportistas han caracterizado y logrado levantar algunos datos sobre los robos en el transporte de carga por carretera, lo que hace pensar que si pudieran existir factores con mayor incidencia en esta problemática. Pese a las acciones realizadas, aún no existe un análisis estandarizado a nivel nacional de la influencia de cada uno de estos factores.
Esta investigación identifica los factores de riesgo de robos en el transporte de carga por carretera en Chile, utilizando la información disponible en la industria, reportada en la literatura, sumada a la opinión de expertos. Una vez identificado este grupo de factores se realizó una encuesta a expertos en esta temática en Chile, de forma de validar estos factores, dándole una ponderación y descomponiendo cada uno de estos en sub factores con sus correspondientes ponderaciones; estos resultados, se validaron a través de expertos y de datos estadísticos.
Una vez realizada esta validación de factores y sub factores con sus respectivas ponderaciones, los datos son ingresados a un software estadístico el cual nos permite modelar una fórmula para la obtención del índice de riesgo de robos en el transporte de carga por carretera en Chile.
El principal aporte de esta investigación, fue la obtención de los factores de riesgo con mayor incidencia en los robos de transporte de carga por carretera en Chile. Lo cual permitió construir una clasificación de riesgo de robo para las distintas configuraciones de transporte, permitiendo realizar un análisis de las vulnerabilidades a las cuales se está expuesto, y así poder gestionar los diferentes factores de riesgo involucrados.
Notas
Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Logística y Gestión de Operaciones)
Palabras clave
Transporte de Carga., Prevención del Delito