Estudio comparativo in vitro de la resistencia a la tracción de resina compuesta sobre dentina esclerótica cervical, aplicando protocolo de grabado ácido simple v/s protocolo de doble grabado ácido

dc.contributor.advisorReadi V., Pablo
dc.contributor.advisorValdivia O., José
dc.contributor.authorBorchert B., Erich
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2019-09-26T19:28:26Z
dc.date.available2019-09-26T19:28:26Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista, Especialización en Clínica Integral del Adulto)es
dc.descriptionArchivo pdf modificado en la página 51, se agregó información que no se visualizaba por la digitalización.
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación es comparar la resistencia a la tracción resina compuesta sobre dentina esclerótica cervical, aplicando protocolo de grabado ácido simple v/s protocolo de doble grabado ácido. La metodología utilizada fue la recolección de 60 piezas dentarias con lesiones de abfracción y dentina esclerótica las cuales fueron almacenados en suero fisiológico. Posteriormente, a partir de estas piezas, se cortaron 60 muestras de discos de dentina esclerótica, utilizando una trefina, y se les construyeron zócalos de acrílico. A 30 de estas muestras dentarias (Grupo A) se les realizó protocolo de grabado ácido simple y aplicación de resina utilizando técnica adhesiva convencional, a las 30 muestras restantes (Grupo B) se les realizó protocolo de doble grabado ácido y aplicación de resina utilizando técnica adhesiva convencional. Para poder traccionar las restauraciones se utilizó una máquina universal de pruebas mecánicas Arquimed (Máquina de Ensayo Universal). Los resultados obtenidos demostraron que existe una diferencia estadísticamente significativa (p=0,0005) entre la resistencia a la tracción de la resina compuesta sobre dentina esclerótica aplicando protocolo de grabado ácido simple y protocolo de grabado doble ácido. Los valores promedios de resistencia a la tracción fueron de 0,1346286 Mpa para el protocolo de grabado ácido simple, y de 0,2692571 Mpa para el protocolo de doble grabado ácido. Las conclusiones de este trabajo son que se recomienda, al realizar una restauración de una lesión cervical no cariosa con dentina esclerótica, aplicar el protocolo de doble grabado ácido.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10221
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMateriales Dentaleses
dc.subjectAdhesivos Dentaleses
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio comparativo in vitro de la resistencia a la tracción de resina compuesta sobre dentina esclerótica cervical, aplicando protocolo de grabado ácido simple v/s protocolo de doble grabado ácidoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a77406_Borchert_E_Estudio_comparativo_in_vitro_de_2010.pdf
Tamaño:
21.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: