Efecto del input visual en la descomposición frecuencial del Centro de Presión, en hombres sanos, estudiantes de Kinesiología, Valparaíso, Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El control postural es un elemento esencial para el desarrollo motor. Se considera una habilidad compleja basada en la interacción dinámica de los procesos sensorio-motores. Los inputs sensoriales se han descrito como uno de los sistemas más importantes en el control postural, ya que entregan información sobre el entorno, posición y movimiento de la cabeza en el espacio y la posición del cuerpo en el espacio: donde el sistema visual aporta un 10%, vestibular un 20% y somato sensación un 70%. La investigación es comparativa, con un diseño experimental, intencional y con un enfoque cuantitativo. La investigación se realizó en la Universidad Andrés Bello, ubicada en calle Quillota entre 9 y 10 norte. 20 sujetos, hombres sanos entre 18 y 25 años, sin antecedentes mórbidos. Estos fueron seleccionados en la Universidad Andrés Bello de la carrera de Kinesiología, que aceptaran de forma voluntaria ser parte de esta investigación. Se analizaron las bandas de frecuencia 0,1-0,5 Hz para la visión, 0,5-1 ,0 Hz para el sistema vestibular y 1,0-5,0 Hz para la somato sensación, en relación al desplazamiento del COP en su eje AP y ML. Lo primero que se hizo fue realizar una evaluación estática de tobillo, evaluación dinámica del equilibrio, además de la evaluación del Reflejo Oculocefálico. Luego, se les pidió que subieran al posturógrafo, durante 1 minuto y 30 segundos, tres veces con vista al frente y OA, y tres veces con vista al frente y OC donde debían permanecer relajados y con los brazos al costado. Con un 95 % de confianza, con 19 grados de libertad. Se promediaron los datos de OA y de OC por separado, se observó que al analizar el comportamiento del COP, los sujetos presentan mayor desplazamiento en el eje AP respecto al ML. Las principales diferencias se encuentran en las bandas de frecuencia bajas (0,1-0,5 Hz), presentando un comportamiento decreciente del RMS, a medida que aumenta la frecuencia. Al comparar a los sujetos entre OA y OC en el eje medio-lateral, encontramos que existen diferencias significativas sólo en las bandas de frecuencia (0,1-0,5 Hz). En el eje antero-posterior existen diferencias significativas en las bandas de frecuencia (0,1-5,0 Hz). El desplazamiento AP del COP, el promedio del RMS es significativamente mayor en sujetos con OC en comparación a sujetos con OA. De esta manera podemos concluir que al eliminar el sistema sensorial otorgado por la visión, el control postural se verá afectado, lo que va a generar respuestas motoras para mantener la postura bípeda estática.
Motor development is an essential element in postural control. Based on the dynamic interaction of the sensory and motor processes, this is an complex skill. Sensory inputs have been described as one of the most important systems in postural control. They provide information about the environment, head position and movement in space and the position in space of the body: where the visual system contributes a 10%, the vestibular system contributes a 20% and the somatic sensation contributes with a 70%. This design is comparative. The design is comparative, intentional with and quantitative approach. The investigation has been placed at University Andrés Bello dependencies, located in Calle Quillota, between Calle 9 norte and Calle 10 norte. 20 subjects, which were healthy men between 18 and 25 year old, without morbid history. They are student of physiotherapy from University Andres Bello, that voluntary accepted to be part of this research. The frequency bands in relation to the displacement of the Cop in AP and ML axis where analyzed: for vision O, 1-0,5Hz, for vestibular system 0,5-1.0 1-IZ and for somatic sensation 1.0-5.0 Hz. First we did a static evaluation if the ankle, a dynamic evaluation of the balance, plus an evaluation of the oculocephalic reflex. Then every subject were asked to go up to the posturografo for 1 minute and 30 seconds. They stayed tree times with open eyes (OE) and look in front and three times with closed eyes (CE) and look in front. In this position they should remain relaxed and arms at the side.
Notas
Tesis (Kinesiólogo)
Palabras clave
Postura Humana, Estudiantes de Kinesiología, Chile, Valparaíso
Citación
DOI
Link a Vimeo