Proyecto de mejoramiento institucional para optimizar el rendimiento y la gestión interna de la unidad educativa “Ciudad de Paute”
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la Unidad Educativa “Ciudad de Paute” se realizó un proceso de evaluación diagnóstica, mediante el cual han identificado varios nudos críticos, de los cuales se ha seleccionado tres de ellos para buscar estrategias de cambio y/o mejora con la finalidad de mejorar la calidad de la educación de este plantel, los nudo críticos están relacionados con las área de Gestión directiva, Gestión pedagógico-curricular y Gestión de la convivencia e inclusión.
A continuación se detallarán los nudos críticos que servirán de base para la elaboración del proyecto de mejoramiento institucional:
El primer nudo crítico está relacionado con el seguimiento y evaluación de las metas institucionales y acciones planificadas dentro de los proyectos elaborados por el liceo, mediante el diagnóstico concluyeron que la institución no realiza ningún seguimiento de las metas propuestas al inicio del año lectivo ni tampoco de las acciones y actividades planeadas en el proyecto educativo institucional ni del plan operativo anual, en el cual intervienen las actividades propuestas por las diferentes áreas y comisiones para el año lectivo en curso, por este motivo se cree indispensable una evaluación para conocer el grado de cumplimiento y responsabilidad de las autoridades ante estos proyectos. Para realizar la evaluación y seguimiento respectivo se comenzará aplicando encuestas al persona para recolectar información sobre lo que conocen del PEI, se analizará el mismo y realizará modificaciones si es necesario, además se socializará a toda la comunidad educativa el nuevo PEI y se seleccionará una comisión veedora para que dé seguimiento frecuente de las actividades planificadas.
El segundo nudo crítico busca generar espacios de acompañamiento y supervisión del labor diario de los docentes y estudiantes, para conocer su metodología, dificultades y fortalezas, y posteriormente brindar una retroalimentación a su trabajo buscando mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomentar el compromiso de enseñanza a sus educandos, así como también capacitación sobre temas de su interés y relacionados a las debilidades encontradas, para ello se seleccionará una equipo encargado de la supervisión de docentes y estudiantes que mediante un cronograma previamente establecido realizarán las visitas áulicas respectivas y llenarán una ficha de observación que servirá de registro y evidencia,
6
mediante estos espacios también se conocerá el comportamiento y rendimiento de los estudiantes en cada clase o asignatura.
El tercer nudo hace referencia al compromiso de los docentes, el cual busca generar estrategias para mejorar la puntualidad y asistencia diaria, ya que durante el año lectivo pasado se ha observado ausencias a clases por uno o varios días laborables y atrasos en los horarios de ingreso, lo cual crea una gran dificultad ya que los alumnos pierden clases, la materia se acumula y los estudiantes no realizan actividad productiva durante el tiempo libre, para cumplir con este objetivo se convocará a todo el personal de la institución para socializar el plan de convivencia y la Ley Orgánica de Educación Intercultural para evaluar el cumplimiento de ésta en el plantel, además se elaborará un programa de incentivos, recompensas y sanciones para el personal con la participación y apoyo de los diferente actores de la comunidad educativa, así como también se busca implementar talleres sobre motivación al personal para mejorar los aspectos débiles en el caso de puntualidad, resolución de problemas y trabajo en equipo.
Al realizar el plan de mejoramiento se busca fortalecer e innovar tanto las prácticas docentes como la gestión interna del liceo, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y el rendimiento de cada uno de los alumnos, así como también fortalecer el labor docente en todos sus aspectos.
Notas
Tesis Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional
Palabras clave
Proyectos de Educación, Planificación Educativa, Ecuador, Paute