Vitranoi : IncorporaciĆ³n de valor en algas
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las algas en Chile tienen gran importancia ecolĆ³gica, econĆ³mica y social.
Son la base de numerosas tramas trĆ³ficas y cumplen una amplia gama de
funciones ecolĆ³gicas en las comunidades marinas, dĆ”ndoles estructuras y
diversidad de hƔbitats. Muchas son utilizadas como alimento humano, como
material prima para la obtenciĆ³n de geles de uso industrial o como fertilizantes.
El sector exportador. ha tenido un crecimiento, generando un aumento
en los niveles artesanales de extracciĆ³n del recurso y exportaciones del
recurso manufacturado, cuyo principal destino es el continente asiƔtico
abasteciƩndose principalmente de la compra de la materia prima a los pescadores
artesanales a lo largo de todo el paĆs generando empleo, sin embargo
el problema surge acƔ, ya que los recolectores de algas no estƔn conformes
con el sueldo que obtienen con esta actividad ($30 el kilo de alga
mojada y $130 cuando se esta seca) a pesar que existe un gran campo de
trabajo en la extracciĆ³n de algas al momento de realizar esta labor se trabaja
en conjunto para obtener grandes toneladas de algas y asĆ las grandes empresas
las exporten, pero el tema a discutir es que los recolectores desconocen
las propiedades de las algas, no aprovechĆ”ndolas para fines econĆ³micos
teniendo una recolecciĆ³n con sentido de emprendimiento personal.
Notas
Tesis (DiseƱador Industrial)
Palabras clave
Vitrales, Algas marinas, Chile, Materia prima, ArtesanĆa