Desarrollo de una vacuna con antígenos de piscirickettsia salmonis e inmuno estimulante iscoms para la prevención de la piscirickettsiosis
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La salmonicultura, dentro de la producción acuícola mundial, está alcanzando cada vez mayor relevancia. Sin embargo el carácter intensivo de los cultivos ha cooperado en la aparición de numerosas enfermedades que han mermado la producción nacional de salmón y trucha cultivados. Uno de los principales patógenos que han afectado el cultivo de salmónidos en Chile es Piscrickettsia salmonis. Sin embargo, el control de enfermedades mediante vacunación ha permitido a la industria del salmón controlar numerosas enfermedades. No obstante, las infecciones con P salmonis persisten, quizás debido a que al ser un patógeno intracelular requiere formulaciones de vacuna con capacidad dual para inducir tanto una respuesta humoral como una respuesta celular citotóxica y de linfocitos T h1. Los complejos de inmuno estimulación (ISCOM) son uno de los pocos sistemas de entrega de antígenos con la capacidad de inducir ambos sistemas de respuesta inmune, humoral y celular. Los ISCOMs poseen propiedades aumentadoras de la inmunidad, ya que en un mismo vehiculo coexiste tanto el antígeno como las moléculas adyuvantes.
Se realizaron formulaciones de ISCOM con proteínas totales de P. salmonis e ISCOMATRIX, las partículas presentaron la forma de jaula típica y tanto sus tamaños como la carga superficial estuvieron de acuerdo a lo esperado. Además, ISCOM incorporo los antígenos proteicos de P. salmonis a la partícula en cuestión. El ensayo de actividad hemolítica mostró, que una solución de Saponina es más hemolítica que una de ISCOM, siendo una de ISCOMATRIX la menos hemolítica de todas. Las formulaciones de ISCOM e ISCOMATRIX más antígeno estimularon más el sistema inmune innato y adquirido de Salmo salar que una formulación de bacterina de P. salmonis típica. Esto se demostro por ensayos tanto in vitro como in vivo, mediante ensayo lisozima, ensayo de estallidos respiratorio y semicuantificación de marcadores moleculares asociados al sistema inmune de los peces. Sin embargo mediante ensayos de eficacia de la vacuna ISCOM-P. salmonis frente al patógeno causante de la Rickettsiosis en Salmo salar no mostraron diferencias significativas con respecto a la vacuna clásica contra la enfermedad.
Notas
Tesis (Doctor en Biotecnología)
Palabras clave
Salmón, Enfermedades, Rickettsiosis, Vacunas