Rojo fama contra fama y las dudas en sus procesos de selección

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
"No mates la música" . Esa fue la última campaña gubernamental para evitar o al menos disminuir la piratería en nuestro país. Las cifras son alarmantes, pero no se ha tomado conciencia de que el negocio de la música está en instancias finales. En otros países, la difusión de la música nacional está legislada, lo que asegura la di fusión tanto en radio como en televisión para los artistas nacionales, pero en Chile, dicha propuesta aún no ha sido aprobada por el Congreso. Ante este panorama, soluciones concretas para el desarrollo de este arte a nivel nacional no se observan a simple vista, aunque existe un oasis para este flagelo en nuestra televisión: el programa " Rojo Fama contra Fama". Este espacio, conducido por Rafael Araneda, le ha dado un respiro a la industria, esto motivado principalmente por las ventas de los artistas nacidos en este semillero, lo que ha aminorado las pérdidas discográficas por la piratería. En el programa de Televisión Nacional de Chile se le ha dado espacio a músicos que no tenían la posibilidad de demostrar su talento, y ha traído consigo que las discográficas los contraten, y gracias a la pantalla que tienen, lograr éxitos de ventas. Este " boom" por los cantantes de " Rojo" ha logrado que los sellos discográficos puedan mantener en sus filas a las agrupaciones y solistas que no tienen pantalla, lo que permite que se pueda considerar que todavía existe música nacional de nivel masivo. Pero existen opiniones de que este programa de TV no considera a los artistas sólo por su nivel artístico, sino que podrían existir otros factores tomados en cuenta al momento de seleccionar a sus participantes. Ante esta duda, y ante las pocas o casi nulas posibilidades que existe en nuestro medio para desarrollar cualquier tipo de arte, nace la inquietud por esta investigación. ¿Será cierto que existen otros parámetros, independientes al talento, que se consideran en este programa de Televisión Nacional, que para muchos es considerado como el canal de todos? Se tratará de responder ante las inquietudes presentes que hablan de que el proceso de selección de "Rojo" no es igualitario, y que más que una selección de artistas se lleva a cabo una discriminación. En este informe se buscará una respuesta para esa interrogante, ya que los espacios para la difusión de la música nacional cada vez son menos, entonces la única tribuna en la televisión abierta debería ser el encargado de darle espacio a los mejores, pero a los mejores por sus capacidades, y no por situaciones externas a lo que realmente importa para la selección de un artista: su talento.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Programas de Televisión, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo