¿Son las gaviotas reservorios de bacterias resistentes a los antibióticos?
dc.contributor.advisor | Benavides Tala, Julio | |
dc.contributor.author | Zeballos Gross, Danae. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias de la Vida | |
dc.contributor.editor | Escuela de Biociencias | |
dc.date.accessioned | 2021-06-09T14:41:13Z | |
dc.date.available | 2021-06-09T14:41:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Trabajo de título (Biólogo Marino) | es |
dc.description | Integrador IV: tesis II | |
dc.description.abstract | El uso excesivo de antibióticos en medicina humana y animal ha generado un aumento de bacterias resistentes, lo cual es considerado como un importante problema a nivel mundial. La alta utilización de antibióticos para el tratamiento de infecciones tanto en la medicina humana como veterinaria y como promotor de crecimiento en ganadería, ha incluso generado la dispersión de bacterias resistentes al ambiente natural. Bacterias resistentes a los antibióticos en vida silvestre han sido descritas en una extensa distribución a nivel global, incluyendo enterobacterias como Escherichia coli resistentes a antibióticos de último recurso en humanos como los carbapenémicos y las cefalosporinas de tercera generación. Diversos estudios han detectado bacterias resistentes a los antibióticos en aves marinas y principalmente en poblaciones de gaviotas, postulando su rol como centinelas, reservorios o posibles dispersoras de resistencia antimicrobiana. Sin embargo, el rol que cumple este grupo de aves permanece desconocido. En este trabajo se evaluó mediante una revisión de la literatura a las gaviotas como reservorios y dispersoras de bacterias resistentes a los antibióticos de origen humano. Los resultados indicaron diversas limitaciones, donde se incluye que gran parte de los estudios no identifican la fuente de resistencia antimicrobiana y que casi ningún estudio realiza un muestreo pertinente para comprobar la dispersión. Dado esto, se sugieren investigaciones futuras y metodologías más completas para comprobar el rol de las gaviotas y así limitar la propagación de resistencia antimicrobiana. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19058 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Resistencia a los Antibióticos | es |
dc.subject | Gaviotas | es |
dc.subject | Investigaciones | es |
dc.title | ¿Son las gaviotas reservorios de bacterias resistentes a los antibióticos? | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a132164_Zeballos_D_Son_las_gaviotas_reservorios_de_2020_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: