La importancia de la sana crítica como sistema de valoración de la prueba

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación tiene por objeto el análisis de la sana crítica como sistema de valoración de la prueba y la importancia que ha adquirido en la actualidad. La finalidad principal es examinar el régimen valorativo y demostrar la preeminencia de este sistema de apreciación por sobre los otros existentes. La sana crítica es un régimen valorativo que une elementos objetivos propios de un razonamiento formal como las máximas de la experiencia, las reglas de la lógica y el conocimiento científicamente afianzado. Además, contempla el deber judicial de motivar la sentencia, es decir, explicar las razones del por qué de esa decisión judicial. El fundamento de ésta investigación es primero, el interés en conocer la causa de por qué las reformas procesales efectuadas tanto a nivel nacional como latinoamericano, recogen este régimen como su nuevo modo de justipreciar la prueba. Asimismo, debido a la inquietud de saber las razones que tuvo el Legislador de optar por la sana crítica por sobre los otros sistemas de apreciación probatorio y examinar las justificaciones de la decisión a nivel nacional recogiendo aquellas normativas que ya la contemplan. Segundo, por el escaso interés en Chile de desarrollar e investigar la sana crítica como sistema de valoración probatoria, manifestándose en una ausencia de la doctrina chilena en el desarrollo de ésta elemental cuestión. Además, por la preocupación de que abogados y estudiantes de derecho desconocen la función de este sistema de justipreciar la prueba y que los propios jueces son deficientes en fundamentar sus propias sentencias debido a un desconocimiento grave de la sana crítica y su función. Para analizar la sana crítica y la importancia que ha alcanzado, es necesario realizar una exposición doctrinaria de qué se entiende por valoración de la prueba, para luego desglosar cada sistema de apreciación en particular con la finalidad de entender cuáles son las principales diferencias entre cada uno de ellos. Asimismo, realizar un catastro de las normativas que imponen este sistema con el propósito de verificar cuál es la tendencia del Legislador en esta materia.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Procesal, Valoración de prueba (Derecho), Deber Judicial, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo