Comparación técnica entre sistema de mejoramiento de suelo por Vibrosustitución y sistema de pilas tradicional

dc.contributor.advisorGuajardo Álvarez, Aarón Aquiles
dc.contributor.authorMéndez Quezada, Ebber Nicolás
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.contributor.editorEscuela de Obras Civiles
dc.date.accessioned2018-10-09T21:06:46Z
dc.date.available2018-10-09T21:06:46Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Ingeniero Constructor)es_ES
dc.description.abstractPor motivo de la constante expansión territorial del ser humano, sumado a la falta de terrenos vírgenes de buenas características y sobre todo a la necesidad de reutilización de lugares ya edificados. Hoy nos vemos en la necesidad de ejecutar construcciones en suelos de características poco aptas para las fundaciones superficiales. (Estos son los llamados suelos finos como limos, además de arcillas) Se han desarrollado diversas soluciones, donde la construcción de rellenos es la metodología más utilizada (comúnmente llamadas pilas). Aunque importante es destacar que en ocasiones resultan inviables en relación a tiempos y costos de proyectos, sumado a efectos de innovación. Con el desarrollo e implementación de la tecnología se crea una variable tecnológica llamada “Vibrosustitución” conocida además como “Columnas de Grava”. Las cuales consisten en sustituir mediante excavaciones con una profundidad, diámetro y separación entre columnas determinada, un suelo de baja calidad, por grava (suelo de densidad alta), la cual es compactada mediante vibraciones. De ahí el nombre de Vibrosustitución. Actualmente, las técnicas para mejoramiento de terrenos más utilizados en nuestro país, corresponden a los métodos de pilas de socalzado y sistemas de entibación. Las cuales aún pueden evolucionar en pro de mejoras y nuevas aplicaciones. A su vez hoy en día el rubro de la construcción, se ve fuertemente enmarcado por años de “conformismo”, lo cual impide la implementación de mejoras en la profesión, sin embargo las nuevas tendencias apuntan a “evolucionar”, tanto en los métodos de planificación, ejecución y control. Por lo cual, la implementación en al área de mejoramiento de suelos, encajaría de gran manera con estas nuevas tendencias. Cabe destacar que las técnicas de sostenimientos de terreno subterráneos, pueden ser realizadas de dos maneras, las cuales son de forma manual o mecánica y a su vez de creación in situ o prefabricadas.es_ES
dc.description.abstractIn Chile the vibro replacement it is be an unknown method, since the country is framed in years of conformism in relation to soil improvement systems. The use of this methodology will help solve the problems of lack of land suitable for construction (massive improvements of foundation), in addition to pushing an evolution within the industry itself, because that method leads to new studies and applications with purpose of obtaining improvements in time, costs and resource utilization. Which goes hand in hand with new trends in building.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7195
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectColumnas de Gravaes_ES
dc.subjectEstabilización de Sueloses_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleComparación técnica entre sistema de mejoramiento de suelo por Vibrosustitución y sistema de pilas tradicionales_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a115411_Mendez_E_Comparación_técnica_entre_sistema_de_2016.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: