Derecho de aguas indígenas
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el tema hidrológico Chile, tiene un sistema legal muy particular, distinto a
la mayoría de las legislaciones a nivel mundial, esto debido a que a pesar que el agua
en nuestro país es un bien nacional de uso público, se constituyen a favor de ésta
derechos reales de aprovechamiento para su uso, los cuales se transan libremente en
el mercado, lo que a ojos de la comunidad mundial no es bien mirado por el posible
mal manejo que se pueda tener con un recurso tan vital como es el agua.
Desde los orígenes de conquista de cada país los pueblos originarios han
tenido que soportar reiteradas violaciones a sus derechos, tanto patrimoniales como
humanos, para evitar que esta situación se repita hoy en día el tema de los derechos
indígenas se ha convertido en una preocupación mundial, resguardando sus derechos,
la tolerancia y la no discriminación hacia etnias o razas diferentes, es por esto que se
ha hecho indispensable trabajar sobre el tema; en Chile existe la Ley Nº 19.253
donde se respeta y da derechos a nuestros pueblos originarios, así como también se
ha ratificado el Convenio 169 de la OIT, que ya entro en vigencia en nuestro país,
siendo vinculante desde el 15 de Septiembre del 2009.
En nuestro país el tema de las tierras y los recursos naturales indígenas, es
controversia!, en el sur de Chile existe una pugna constante con las comunidades
mapuches así como también en el norte del país existe conflicto entre las
comunidades acatameñas y aymaras con las grandes mineras por el tema de las aguas;
el objetivo de esta tesina es revisar cual es el problema que reviste el derecho de agua
indígena en nuestro país.
En esta tesina se analizará el derecho de aprovechamiento de aguas de los
indígenas, estudiando la necesidad e importancia que tiene para estos pueblos dicho
recurso, ya sea para su subsistencia (por ser un recurso vital, además de ser una de las
fuentes primordiales de su actividad económica de pastoreo) como para su cultura y
cosmovisión.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Indios de Chile, Derecho de Aprovechamiento de Aguas, Situación Jurídica, Violación a los derechos patrimoniales y humanos