Exploring social inclusive practices in english language teaching in centro de estudios La Araucana, school for adults in Chillan

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
en
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
People today understand that the process of evolution they are immersed is constant, and to be able to face these changes, then education is fundamental. In our country there is a large number of people in school age who interrupt their studies and drop out of the system for different reasons. Then, when they reach adulthood they decide to retake them and finish primary and secondary education, either for practical or personal motivations. It is for this reason that the Government of Chile, implemented an education program for adults in which it welcomes those who want to complete their studies regardless of age, gender, economic status, ethnicity and learning problems. In other words, a program where social inclusion should gain great importance. In this context, the following study aims to explore, through an English class at a school for adults in Chillan, to what extent social inclusion is present in the practices of the English language teaching. To this end, students of the first level of secondary education for adults are surveyed using a tool provided by INDEX for Inclusion, a resource to support the inclusive development in schools (Tony Booth and Mel Ainscow), that will show to what extent English practices develop social inclusion in the classroom, regardless of their social differences.
La gente de hoy entiende que el proceso de evolución en el que están inmersos es constante y para poder hacer frente a estos cambios, la educación es fundamental. En nuestro país hay un gran número de jóvenes en edad escolar quienes interrumpen sus estudios y abandonan el sistema por diferentes razones. Entonces, cuando llegan a la adultez deciden retomarlos y terminar la educación primaria y secundaria, ya sea por motivaciones prácticas o personales. Es por ello que el Gobierno de Chile, puso en marcha un programa de educación para adultos en el que dan la bienvenida a aquellos que quieren completar sus estudios sin importar la edad, genero, condición económica, origen étnico o problemas de aprendizaje. En otras palabras, un programa donde la Inclusión Social tenga un lugar de gran importancia. En este contexto, el siguiente estudio pretende explorar, a través de una clase de Inglés en una escuela para adultos, en qué medida la inclusión social está presente en las prácticas de la enseñanza del Inglés. Para este fin, los estudiantes de un primer nivel de la educación secundaria para adultos son encuestados utilizando una herramienta del Índice de Inclusión, un recurso para apoyar el desarrollo inclusivo de las escuelas (Tony Booth and Mel Ainscow), la que ayudara a dilucidar en qué medida las prácticas del Inglés desarrollan la inclusión social en el aula, independientemente de sus diferencias sociales .
Notas
Tesis (Magíster en la enseñanza del inglés como lengua extranjera)
Palabras clave
Educación - Aspectos Sociales, Inglés - Enseñanza
Citación
DOI
Link a Vimeo