La crisis computacional del año 2000: impacto en el sector bancario
dc.contributor.advisor | Garrido, José Manuel | |
dc.contributor.author | Espinoza Espinoza, Ana Carolina | |
dc.contributor.author | Torres Jerez, Rodrigo | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.contributor.editor | Escuela de Ingeniería Comercial | |
dc.date.accessioned | 2018-05-14T19:41:59Z | |
dc.date.available | 2018-05-14T19:41:59Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Comercial) | es_ES |
dc.description.abstract | El problema del año 2000 es originado por el hecho que muchos dispositivos computacionales y aplicaciones de software usan solamente dos dígitos para almacenar la información. La mayoría de los sistemas operativos se desarrollaron bajo un esquema de seis dígitos para especificar la fecha (día/mes/año). Lo que llevó a los programadores a utilizar este estándar de digitalización fue el alto costo y el tamaño limitado de la memoria, de esta manera, se obtendría un ahorro de recursos de un 50%. Esta solución se generalizó rápidamente, y fue así como década tras década se siguieron fabricando sistemas, computadores y dispositivos electrónicos que calculaban las fechas utilizando dos dígitos para el año. En ese momento nadie previo las consecuencias y la magnitud de éstas, pasando así los años. A mediados de la década de los noventa, expertos comenzaron a advertir sobre los posibles problemas que traería consigo la llegada del nuevo milenio. En muchos lugares del mundo se han estado tomando medidas preventivas desde entonces, como son la creación de organismos gubernamentales, pruebas integrales e individuales en algunos sectores(sector bancario), planes de contingencias, etc, pero debido a la diversidad de países y a los recursos de que dispone cada uno de estos el grado de avance difiere de una nación a otra. Por otra parte, existen diferentes sectores al interior de cada país, en los cuales el grado de avance difiere principalmente de la intensidad tecnológica que utiliza cada uno de ellos. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5799 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Conversión de Fecha Año 2000 (Sistemas Computacionales) | es_ES |
dc.subject | Mantención de Software | es_ES |
dc.title | La crisis computacional del año 2000: impacto en el sector bancario | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a60900_Espinoza_A_La_crisis_computacional_del_ano_1999.pdf
- Tamaño:
- 33.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: