Estudio sobre alcances del uso de la terapia vibracional floral como técnica psicoterapéutica en el ámbito de la psicología en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2002
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tema de esta investigación ha consistido en indagar los alcances que los sistemas de sanación vibracional floral pueden tener en el ámbito de la Psicología, especialmente en el área clínica. Lo anterior, en el espacio de la posibilidad de establecer un acercamiento directo al quehacer profesional de los psicólogos que actualmente hubiesen incorporado, la terapia floral, como herramienta terapéutica, en el contexto de la psicoterapia en nuestro país. Si bien existe, hoy en día, un campo bastante ampliado de la Salud, en el cual se utilizan las terapias florales con excelentes resultados terapéuticos, tuve la inquietud, por razones clínicas, de conocer, el contexto en el cual la Psicología ha empezado incipientemente, a emplearlas en nuestro país. Aunque resultó, en forma evidente, una temática novedosa y ciertamente desconocida por una gran mayoría de académicos y licenciados del área, tanto en la universidad donde realicé mis estudios, como en el país de Chile en general, estos sistemas ya llevan un tiempo prolongado de reconocimiento oficial por parte de la O.M.S (desde 1976) y, están siendo empleados en forma efectiva por profesionales de la salud, tales como: médicos, psiquiatras y psicólogos, en países que cuentan con un amplio y sostenido desarrollo científico-tecnológico. Lo anterior ha sido, en gran medida, el hecho de que estos sistemas de sanación modernos, tengan hoy, una vasta fundamentación científica proveniente, principalmente, de las áreas de la Física Cuántica, la Neurociencia y la Bioenergética. En todo esto es importante destacar que parte de los estudios clínicos que han permitido profundizar la temática vibracional, provinieron inicialmente de las investigaciones hechas por el creador del sistema floral, el Dr. Edward Bach, por los inicios del siglo XX Otras investigaciones posteriores, han sido realizadas en las diversas áreas de la medicina. Tal vez, las más destacables y recientes investigaciones surgidas dentro del área de la Psicología, han sido hechas por profesionales como, Eduardo Greco, Bárbara Espeche, Claudia Stern, entre otros, los cuales en cierto modo, han realizado esfuerzos conscientes por integrar en el campo de la Psicología, conocimientos y técnicas modernas que le competen estrechamente, en la medida que, gran parte de ellos, se ven fundamentados en una concepción de Salud que realmente se ha tomado muy en serio la temática de la conciencia y sus implicancias en el mundo fisico, junto con todo lo referente a la curación cuántica. La presente investigación, sin duda no ha dejado de tener sus bemoles, en la medida que el particular escepticismo y la estrechez singular, en ocasiones, existentes en la razón humana, ha intentado esconder por diversos motivos, en la oscuridad, todo un mundo fascinante de conocimientos y realidades nuevas descubiertas. Muchas veces, todas formas de conocimientos, que distan mucho de la libertad necesaria para segmr creando y descubriendo; más aun, en desconocimiento de que el paradigma científico moderno ha dado luces de cambio. En todo esto, es sin duda, que el apego a la tradición y la vieja concepción de la métodología científica, como formas únicas y válidas de adentrarse en la realidad de las ciencias sociales y humanas, son el principal motivo que deja de lado toda una gama de conocimientos fundamentales para el desarrollo humano. Salvando ésta condición, y bajo la perspectiva de una comprensión más expansiva de los motivos de la investigación, es que este estudio ha podido llegar a desarrollarse, posibilitando la inclusión de nuevos vínculos entre materias dignas de considerar en Psicología.
Notas
Tesis (Licenciado en Psicología)
Palabras clave
Terapias florales, Psicología, Rol Profesional, Sistemas de sanación alternativos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo