Análisis de las relaciones bilaterales entre la República de Chile y la República Socialista de Vietnam

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la actualidad, la mayoría de las relaciones internacionales que Chile ha establecido con otros países son de indole comercial, en este sentido resulta difícil explicarse la importancia que se le confiere a las relaciones con Vietnam, toda vez que el intercambio comercial con Asia Pacífico, y especialmente la inversión en Chile por parte de estos países representa un 3 % de la inversión autorizada y específicamente referida a Vietnam es prácticamente nula. En este margen de cosas, cabe preguntarse cuál es el sustento de estas relaciones, si representa Vietnam un interés económico que hace necesaria la instalación de una embajada en ese país, o, son estas relaciones un resabio de una trasnochada nostalgia utopista de años sesenta. Creo que la política exterior que se define Chile para establecer sus relaciones bilaterales como multilaterales con otros países no están determinadas fundamentalmente por el intercambio comercial, por lo que cabe preguntarse si existe un espacio y una necesidad de establecer, desarrollar y fortalecer lazos con otras connotaciones. Si así fuera, sería natural que estas se dieran primero que nada en nuestra región, entre nuestros vecinos, pero es posible y necesario que se den fuera de lo más cercano. Solo así es posible entender las relaciones o la importancia que Chile le da a las relaciones con Vietnam, y esto es lo que me prepongo demostrar en el desarrollo de esta memoria.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Relaciones Exteriores, Chile, Vietnam
Citación
DOI
Link a Vimeo