Sistema de estandarización y clasificación para comités paritarios de higiene y seguridad : CENCOSUD Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente proyecto trata sobre la implementación de un Sistema de Estandarización y Clasificación para Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (en adelante CPHS), para la empresa CENCOSUD Chile.
Actualmente, la compañía no cuenta con una herramienta que sirva para guiar el actuar, y evaluar el rendimiento de los CPHS, por lo que la implementación de este Sistema los fortalecerá otorgándoles una serie de metodologías de trabajo aplicables en las áreas que se desempeñan, además de darles la oportunidad de ser evaluados a fin de mejorar sus debilidades, identificando las oportunidades de mejora.
La compañía cuenta a Marzo del 2011 con 270 CPHS a lo largo del país, concentrando en la Región Metropolitana alrededor de 80 de éstos. Es por esto que el impacto aproximado de este proyecto es de alrededor de 1.700 personas a nivel nacional si se cuenta con los titulares de los Comités, y podría ascender a 3.400 aproximadamente si se toma en cuenta todos los miembros suplentes de la compañía en Chile.
Recopilados una serie de antecedentes y en acuerdo con el Departamento de Prevención de Riesgos de CENCOSUD se da inicio a la confección y elaboración de este “Sistema de Estandarización y Clasificación para Comités Paritarios de Higiene y Seguridad”, con el objetivo de aumentar y fortalecer la cultura preventiva en todas las personas que conforman CENCOSUD a través de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
Notas
Tesis (Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos)
Palabras clave
CENCOSUD (Chile), Prevención de Accidentes, Seguridad Industrial, Comité de Higiene y Seguridad, Rendimiento, Evaluación