Determinación del porcentaje de pérdida del régimen blando liviano y las causas de éstas en los pacientes del servicio de medicina del Hospital San Juan de Dios

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Antecedentes y objetivos: La evaluación del porcentaje de pérdida y la aceptación de los alimentos servidos en un hospital, permite introducir modificaciones que mejoran la calidad del servicio ofrecido, previniendo así complicaciones derivadas de una ingesta inadecuada y pérdidas económicas. El objetivo del presente estudio es determinar el porcentaje de alimentos no ingeridos y las posibles causas del rechazo. Materiales y métodos: Se evalúan 160 bandejas, escogidas al azar, de los pacientes del Servicio de Medicina que tienen prescrito Régimen Blando Liviano. Las bandejas se marcan, para luego pesar los pocillos que forman· parte de ésta, en la Unidad Dietética de Distribución antes de llegar al paciente. Posteriormente, una vez que el paciente termina de comer se vuelven a pesar los pocillos y se aplica una encuesta de satisfacción. Resultados: El porcentaje de pérdida total del Régimen Blando Liviano es de 40%, siendo el plato de fondo el mayor contribuyente con un 58%. El primer plato con mayor pérdida es la ensalada de lechuga cocida con betarraga cocida (70%) y el con menos pérdida la ensalada de apio cocido (27,9%). El plato de fondo con más pérdida es el salmón con puré de papas (70%) y el con menos pérdida, la cazuela de ave (2,4%). El postre con mayor pérdida es la manzana asada (49,7%) y con menor pérdida la compota de pera (12,4%). Se evalúa positivamente la presentación de la bandeja (93%), el gusto por las frutas cocidas (87%), adecuada temperatura de las comidas (85%) y horario de entrega (85%). Los Ítems con menor aceptación son: 29% de los pacientes consideró que no les gustaba la comida del día ni las verduras cocidas. El 30% de los pacientes no tenía hambre y 27% de ellos no les gustaba el olor de la comida. Conclusiones: Existe un importante porcentaje de pérdida, lo que se traduce en mermas económicas e ingesta inadecuada para el paciente. Conocer aquellos platos que tienen una menor aceptación, permite plantear cambios en las minutas hospitalarias, substituyéndolos por otros de mejor aceptación.
Notas
Tesis (Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética)
Palabras clave
Dieta para Enfermos.
Citación
DOI
Link a Vimeo