Estudio de minimización de costos de tres alternativas de atención secundaria en el hospital comunitario de Curacautín
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Parra Pierola, Estephanie
Vattuone Rodríguez, Rodrigo
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción: El modelo de atención en salud en Chile se organiza de manera creciente en complejidad, siendo la puerta de entrada la atención primaria de salud (APS) para luego acceder a niveles de mayor complejidad en caso de estimarse necesario. En Curacautín, comuna precordillerana de la Araucanía, la APS está ofertada por el Hospital de Curacautín el cual en el área médica dispone de policlínicos médicos para consultas espontáneas y programas. En los casos que la complejidad de la enfermedad supera las competencias los usuarios son derivados al Hospital de Victoria para su atención y manejo.
Las atenciones de este nivel secundario tradicionalmente se han resuelto por medio de una modalidad presencial en la que el usuario debe concurrir al Hospital de Victoria conforme la citación que se le notifique, lo que implica asumir costos y tiempo, y además muchas veces otras dificultades laborales, sociales y familiares, que dificultan el acceso a la atención.
El objetivo del presente estudio es comparar desde los costos el modelo de Atención Presencial Tradicional (APT) con otras dos alternativas: Telemedicina Híbrida (TH) y Acercamiento de la Especialidad (AE), para poder así determinar cuál es su diferencia y plantear si pudiesen ser nuevas alternativas viables de atención, pensando en mejorar el acceso y continuidad del cuidado de la población beneficiaria.
Materiales y métodos: el estudio se plantea como descriptivo con análisis de minimización de costos con perspectiva de sistema de salud público. En éste se pretende comparar tres modelos de atención secundaria para usuarios en salud de la comuna de Curacautín. El análisis contempla los costos del proceso de atención de usuarios exclusivamente. Se decidió comparar alternativas de atención en los cuatro policlínicos de especialidad médica con mayor número de beneficiarios del Hospital de Victoria: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía y Ginecología-Obstetricia. Para cada uno de ellos se propone determinar el costo de realizar atenciones por especialista médico en las siguientes modalidades de atención: APT, TH y AE.
El desarrollo de este estudio y datos recolectados representan la información disponible durante el primer semestre del año 2022, contextualizados en la realidad local de las comunas de Curacautín y Victoria según corresponda. Se decidió considerar recursos humanos, infraestructura y equipamiento, insumos y traslado para realizar los cálculos de costos en cada especialidad y modalidad de atención. Dependiendo de la categoría los datos fueron obtenidos de plataforma de transparencia de cada institución, valores establecidos en ley de presupuesto 2022, mercado local de cada comuna, valores de productos en inventarios de los hospitales y cotización directa de productos y servicios.
Los cálculos y análisis fueron realizados por medio de herramienta Excel.
Resultados: Se logró determinar el costo por jornada para cada especialidad en cada modalidad. Luego se realizó un cálculo de costo por atención que se utilizó como unidad comparativa, desde la cual se definieron valores absolutos de diferencia e incrementos porcentuales.
En líneas generales la modalidad más económica es el modelo de APT para todas las especialidades, seguida por AE. La modalidad de TH representa la alternativa más cara, principalmente por el costo elevado en recurso humano que significa su implementación.
CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN: El presente estudio representa un insumo inicial para abordar otras estrategias de atención secundaria en un modelo de atención en red. Se comprobó que el modelo de APT sigue siendo la alternativa más económica, pero al mismo tiempo se pudo determinar que la estrategia de TH implementada durante la pandemia representa una alternativa más cara que APT e incluso sería más costosa que realizar AE.
Si bien deben existir muchas otras variables, consideramos que este primer análisis permite cuestionar la forma como se ofrecen atenciones de salud y abrirse a nuevas alternativas, basados en un principio de adecuado uso y justificación de los recursos.
RECOMENDACIÓN DE MEJORA: Se propone considerar el cese de las atenciones en modalidad de Telemedicina de manera extendida y al menos redefinir la estrategia para poblaciones específicas o evaluar su ejecución de alguna forma más eficiente.
Además se sugiere evaluar más en profundidad la viabilidad de implementar estrategias de acercamiento de especialidades, al menos con un programa piloto que pueda visualizar los costos reales y las ventajas y dificultades que no han sido evidenciadas durante este proceso de estudio.
Notas
Tesis (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Atención Primaria de la Salud, Análisis de Costos, Hospitales Comunitarios, Telemedicina, Chile, Curacautín