Análisis de los estilos de crianza y su relación con la organización de la rutina y actividades cotidianas de niños/as con trastornos de déficit e hiperactividad del Cesfam Carol Urzúa durante el año 2017

dc.contributor.advisorMira Olivos, Andrea
dc.contributor.authorÁlvarez Mella, Magaly Cristina
dc.contributor.authorCarozzi Fuentes, Carla Franchesca
dc.contributor.authorPino Larenas, Carla Javiera
dc.contributor.authorRomanini Araya, Daniela Valentina
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Terapia Ocupacional
dc.date.accessioned2019-02-07T18:27:53Z
dc.date.available2019-02-07T18:27:53Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Terapeuta Ocupacional)es_ES
dc.description.abstractA consecuencia de la alta prevalencia de niños/as con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) en Chile, desde la Terapia Ocupacional se considera importante abordar esta temática debido a que según las características propias de niños/as con TDAH, se ven afectadas áreas de las cuales existe escasa información, tales como, actividades cotidianas, su organización dentro de la rutina y cómo estas se relacionan con los diferentes estilos de crianza, vinculándose con el quehacer de Terapeutas Ocupacionales en el área infanto-juvenil. Consiguiente a lo anterior, se indagara sobre los distintos estilos de crianza presentes en las familias y, cómo estos podrían influir en la organización y el desempeño del niño/a en sus actividades cotidianas. Por ende, es fundamental conocer la manera en que cada familia es capaz de estructurar su tiempo y espacio, pues el hogar es el entorno inmediato donde los niños/as logran desarrollarse y organizarse, adquiriendo habilidades para desempeñarse en su cotidianidad. En cambio, “Cuando no existe un horario fijo y cada día se actúa de una manera diferente, los niños no poseen ese referente que les permite anticipar lo que viene después...” (Martínez, 2013, p.276). Es por esto que, en el caso de no contar con esta estructura como soporte, los niños/as pueden presentar problemáticas al llevar a cabo una secuencia lógica, anticipar y finalizar una actividad, dificultando así su desempeño ocupacional.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8034
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectTrastornos por Déficit de Atención con Hiperactividades_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectTerapia Ocupacionales_ES
dc.subjectRegión Metropolitana
dc.subjectComuna de San Bernardo
dc.titleAnálisis de los estilos de crianza y su relación con la organización de la rutina y actividades cotidianas de niños/as con trastornos de déficit e hiperactividad del Cesfam Carol Urzúa durante el año 2017es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a121634_Alvarez_M_Analisis_de_los_estilos_de_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: