Estudio de propiedades antitumorales del extracto crudo de Lecanicillium sp. originario del Altiplano de la Región de Atacama
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El cĆ”ncer es una enfermedad caracterizada por la proliferación descontrolada de cĆ©lulas anormales en el cuerpo. Estas cĆ©lulas exhiben cambios genĆ©ticos que afectan el ciclo celular y la reparación del ADN. A medida que el cĆ”ncer progresa, puede formar tumores malignos y diseminarse a otros tejidos y órganos, dando lugar a metĆ”stasis. Esto hace al cĆ”ncer una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El carcinoma hepatocelular (CHC) representa una amenaza a nivel mundial debido a su incidencia creciente y su alta mortalidad, es el segundo cĆ”ncer mĆ”s mortal en el mundo y una de las principales causas de muerte relacionadas con el cĆ”ncer. Los CHC son cĆ”nceres primarios del hĆgado que se originan en las cĆ©lulas hepĆ”ticas, llamadas hepatocitos. A nivel molecular, los hepatomas presentan diversas alteraciones genĆ©ticas y moleculares que contribuyen al desarrollo y progresión de la enfermedad. Los enfoques terapĆ©uticos convencionales, como la quimioterapia, la radioterapia y la terapia dirigida, se utilizan para tratar el cĆ”ncer hepĆ”tico. Sin embargo, en los Ćŗltimos aƱos se ha observado un aumento en la resistencia de las cĆ©lulas cancerosas a distintas drogas, es por ese motivo que la investigación continĆŗa en busca de nuevos tratamientos para combatir esta patologĆa.
En la investigación contra el cĆ”ncer hepĆ”tico, se utilizan lĆneas celulares como la Hep-G2 (CHC) y Vero para estudiar la viabilidad celular y evaluar los efectos de los tratamientos. Estas lĆneas celulares son Ćŗtiles en estudios de oncologĆa, farmacologĆa, genĆ©tica y biologĆa molecular.
El estudio se centra en el extracto de Lecanicillium sp. Denominado ATA01 obtenido del altiplano de la región de Atacama y su actividad antitumoral a travĆ©s de procesos apoptóticos. Se realizaron experimentos de viabilidad celular en las lĆneas celulares Vero y Hep-G2, y se observó una mayor selectividad del extracto ATA01 hacia las cĆ©lulas Hep-G2, asĆ como un aumento del estrĆ©s oxidativo y la activación de caspasas 3 y 7 en las cĆ©lulas Hep-G2 tratadas con el extracto ATA01. Los resultados mostraron la reducción de la viabilidad celular con el extracto crudo de Lecanicillium sp. ATA01 en la lĆnea de carcinoma hepatocelular Hep-G2 (EC50 = 316.8 μg/mL, 72 horas).
Los resultados sugieren que el extracto de Lecanicillium sp. ATA01 tiene potencial antitumoral especĆfico contra las cĆ©lulas Hep-G2 y que este efecto podrĆa estar mediado por procesos apoptóticos y la generación de ROS. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos hallazgos se obtuvieron en cultivos celulares y que se requiere una mayor investigación para evaluar la eficacia y seguridad de este extracto en modelos animales y estudios clĆnicos, asi como tambiĆ©n lograr identificar la o las molĆ©culas con actividad contra las cĆ©lulas tumorales.
Notas
Memoria de tĆtulo (Ingeniero en BiotecnologĆa)
Palabras clave
CĆ”ncer del HĆgado, Agentes AntineoplĆ”sicos, Investigaciones, Hongos, Investigaciones, Chile, región de Atacama