Propuesta de proyecto piloto de telemedicina para población de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista en hospital San José de Victoria
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción: Se estima que la prevalencia de los Trastornos del Espectro Autista (TEA)
ha aumentado en los últimos 30 años (0,5-1% mundial), sin embargo se desconoce esa
información en Chile, existiendo un acceso tardío a su diagnóstico y tratamiento. Así surge
la telemedicina, mejorando el acceso a atenciones clínicas oportunas, optimizando
recursos. Objetivo: Elaborar propuesta de proyecto piloto para red de atención de niños,
niñas y adolescentes (NNA) con TEA en Hospital San José de Victoria (HSJV) de Chile,
mejorando el acceso a un diagnóstico y tratamiento precoz, mediante el uso de la
Telemedicina. Material y Métodos: Se realiza una revisión narrativa de la literatura
disponible en la web, utilizando publicaciones primarias de investigaciones originales y
bases de datos de EEUU y Chile. Se describe la Red Asistencial del HSJV, junto a
información de fuentes locales y gubernamentales. Definiendo las fases del proyecto piloto,
se analizó la experiencia de Telemedicina en TEA en EEUU, en conjunto a lo expuesto
durante la pasantía de Harvard. Resultados: En las comunas de dicha Red Asistencial
existe una población menor de 15 años de 20.305 habitantes (20,7%). Una publicación
(Yáñez, 2021) concluye la inexistencia de datos epidemiológicos precisos como la
prevalencia de TEA en Chile. Sin embargo, en un estudio transversal descriptivo se estimó
en un 1,96% (1 de cada 51 NN) (IC 95% 0,81-4,63), con una distribución de 4 niños - 1 niña.
Finalmente, tanto 16 trabajos en EEUU, como 1 en Chile, fundamentan y avalan el uso de
telemedicina en atención de NNA con TEA. Conclusiones: Se respalda la utilidad del
proyecto piloto presentado, evidenciando los beneficios de su incorporación en los servicios
de diagnóstico e intervención, facilitando el acceso a la atención en salud, disminuyendo la
inequidad y diagnóstico tardío para los NNA con TEA señalados.
Notas
Actividad Final (Magíster en Salud Pública con Mención en Gestión)
Palabras clave
Telemedicina, Hospitales Públicos, Autismo, Terapia, Chile, Victoria