Diseño y estandarización de los procesos : elaboración de dossier para MOBIKIT

dc.contributor.advisorLobos Báez, Flavia
dc.contributor.authorHormazabal Gaete, Nicole Romina
dc.contributor.authorRodríguez Valdés, Denisse Esthefanía
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2020-09-21T13:58:49Z
dc.date.available2020-09-21T13:58:49Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)es
dc.description.abstractEn Chile, según datos entregados por la Subsecretaría de previsión social en Abril del 2012, la tasa de mortalidad por accidentes laborales bajó de 246 decesos en el 2010 a 185 en el 2011.La asociación Chilena de Seguridad (ACHS), informó el lunes 3 de Febrero del 2014 que en el año 2012 la tasa de mortalidad por accidentes laborales en Chile bajó de 168 decesos a 146 fallecidos en el 2013, 82 trabajadores murieron en ese año a causas de accidentes del trabajo y 64 fallecieron cuando iban o regresaban de sus actividades, sumando así 146 decesos relacionados con accidentes laborales. Con respecto al tema el gerente de Prevención de la ACHS, Arturo Cares, establece que las cifras de mortalidad en materia de accidentes reflejan una cruda realidad. Si bien la accidentabilidad disminuye, los fallecidos siguen siendo un número preocupante. En Chile al menos 6 trabajadores mueren durante una semana de trabajo, así lo indica la estadística de mortalidad laboral en nuestro país. Durante los últimos 5 años se ha registrado el fallecimiento de más de 1.500 trabajadores, según Cares. Además establece que "Las empresas deben contar con matrices de riesgos y asegurarse que los trabajadores las conozcan, además de impartir capacitación específica según los riesgos de cada actividad", precisó. Lo antes mencionado permite visualizar el rol fundamental que día a día juega la prevención de riesgos, que se plasma en reducir los accidentes laborales, enfermedades profesionales, accidentes de trayecto y sobre todo mejorar la calidad laboral de los involucrados. Además ésta comprende un conjunto de aspectos legales, ambientales, sociales y humanos, los cuales están especificados y avalados en la ley 16.744, la cual "establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales", a excepción de los relacionados con las causas básicas que generen accidentes, ya sean factores personales o factores del trabajo, y en cuanto a las causas inmediatas que están dadas por los actos inseguros y las condiciones inseguras ; en el cual se involucran todos los rubros relacionados a la seguridad del trabajador laboral, y cómo conocer las causas de los accidentes. Según la ACHS, la tasa de accidentabilidad en el sector forestal, del año 2011 al interior de cada subsector varía enormemente, encontrándose las más altas en la Fabricación de muebles y accesorios con un 14,2%. La causa principal de esta elevada accidentabilidad es conocida, inicialmente por el limitado número de trabajadores que conforman las empresas (establecido en las plantillas) y que en mayoría no superan más de diez empleados. Lógicamente su estructura solamente permite producciones rápidas en series muy limitadas. La fabricación rápida con plazo de entrega limitado, constituye un factor determinante en la producción de accidentes puesto que en ocasiones genera la realización de destajos, horas extraordinarias, contratos temporales, entre otros.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15485
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andres Belloes
dc.subjectPrevención de Riesgoses
dc.titleDiseño y estandarización de los procesos : elaboración de dossier para MOBIKITes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a119015_Hormazabal_N_Diseño_y_Estandarizacion_2014_Tesis.pdf
Tamaño:
58.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: