Estado de la nutrición parental domiciliaria en Chile

dc.contributor.advisorDelgado Pérez, José Manuel
dc.contributor.authorCruzat Saez, Paula Catherine
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmacia
dc.date.accessioned2024-08-12T16:48:16Z
dc.date.available2024-08-12T16:48:16Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario (Química Farmacéutica)
dc.description.abstractLa nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es una terapia que consiste en la infusión de soluciones nutricionales por vía intravenosa, llevada a cabo en el domicilio del paciente. Esta modalidad le permite al paciente un mayor grado de independencia (comparado con la permanencia hospitalaria), la posibilidad de reincorporarse a su núcleo familiar, y gradualmente, a sus actividades cotidianas, mejorando así, su calidad de vida. Por tanto, la NPD resulta ser una alternativa valiosa para aquellos pacientes que, por alguna condición, son dependientes de nutrición parenteral por un tiempo prolongado —incluso permanente—, pero se encuentran lo suficientemente estables para ser dados de alta. Esta situación es común, pero no exclusiva, en pacientes con insuficiencia intestinal de distintas etiologías. Llevar la terapia al hogar, disminuye los riesgos asociados a la hospitalización (como infecciones nosocomiales), y los costos que implica mantener un paciente internado. La NPD se trata de una terapia compleja, que requiere un trabajo multidisciplinario de profesionales de salud, y otras áreas, junto con la participación de la familia del paciente, para que sea una terapia efectiva, con el menor número de complicaciones. Sin embargo, las diferencias en el nivel de estandarización de esta terapia, desde el punto de vista legal y regulatorio, dificultan su gestión pudiendo generar variaciones en la calidad de atención y seguridad del paciente. Considerando esta problemática, el siguiente trabajo analizó la situación actual de la nutrición parenteral domiciliaria en Chile, mediante un análisis bibliográfico comparativo con otras regiones y de directrices emitidas por organismos internacionales. La realidad nacional reveló la necesidad de desarrollar material consistente que guíe la implementación de la nutrición parenteral domiciliaria. Donde se estipulen las condiciones que debe cumplir el equipo de salud, el paciente y su entorno, para asegurar una atención eficaz. Incluyendo también, material dirigido al paciente y cuidados, para una terapia segura. Contar con dicho material, es fundamental, ya que, garantiza una atención uniforme y segura; promueve la eficacia y eficiencia en la nutrición parenteral domiciliaria y mejora la calidad de vida de los pacientes que requieran ser tratados con esta terapia.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/59187
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectNutrición Parenteral Domiciliaria
dc.subjectChile
dc.titleEstado de la nutrición parental domiciliaria en Chile
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a145830_Cruzat_P_Estado_de_la_nutrición_parental_2023_Tesis.pdf
Tamaño:
4.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: