Situación del pueblo Aymara de Chusmiza y el conflicto del agua con la embotelladora Chusmiza S.A.I.C
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El agua es el elemento fundamental para la vida de todo ser vivo, mÔs aún para las
comunidades aymarƔs del norte chileno, que ven amenazadas su cultura y formas de vida
debido a su escasez. A diario deben luchar contra los intereses visionarios de particulares
que, con ojos mercantilistas, llevan a cabo proyectos comerciales en detrimento de los
lugares en que históricamente han desarrollado su milenaria civilización.
Con las delimitaciones geogrƔficas que nacieron como resultado de la Guerra del
PacĆfico (1879), una facción de los aymarĆ”s se ve forzada a formar parte del Estado
chileno. Desde aquella Ć©poca hasta nuestros dĆas, esta etnia ha enfrentado diversos
conflictos, debido a que los gobiernos y los intereses particulares han explotado los
recursos de su hƔbitat natural.
La separación que hace el Código de Aguas entre tierras y aguas, es actualmente
uno de los temas mƔs trascendentales dentro de las comunidades aymarƔs, ya que dentro de
la cosmovisión andina, estos dos elementos forman un núcleo imprescindible y no admite
su división.
La comunidad aymarĆ” de Chusmiza forma parte de este escenario, debido a que sus
aguas termales, tan apreciadas por sus atributos beneficiosos para la salud, estƔn en disputa
con privados. En este caso, la totalidad de los derechos de aprovechamiento de agua que
otorga el Estado estƔn en manos de la empresa Chusmiza S.A.I.C. que la embotella y
distribuye comercialmente.
Los pobladores de esta localidad se han organizado para recuperar las aguas que
ancestralmente han utilizado y que, por ello, consideran suyas, ya que la mayorĆa cree que
fue corrupto el procedimiento que realizó la Dirección General de Aguas (D.G.A.) para
conceder los derechos de agua a la embotelladora, la que a su vez defiende lo que considera
legalmente propio. Por esto, el apacible pueblo de antaƱo estƔ dividido a favor y en contra
de la empresa antes mencionada.
Esta investigación intenta conocer la situación, antes expuesta, de la pequeña y casi
desconocida localidad de Chusmiza
Notas
Tesis (Periodismo)
Palabras clave
Aymaras, Escasez del agua, Explotación de recursos naturales, Embotelladoras, Proyectos comerciales, Chile