Ecoturismo, una herramienta para la educación ambiental activa
dc.contributor.advisor | Villoch Bayod, Pablo | |
dc.contributor.advisor | Riveros, Carolina | |
dc.contributor.advisor | Rivas, Humberto | |
dc.contributor.author | Morales Segura, MarĆa Daniela | |
dc.contributor.editor | Facultad de EcologĆa y Recursos Naturales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Ecoturismo | |
dc.date.accessioned | 2019-03-29T17:45:44Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T17:45:44Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Tesis (Administrador en Ecoturismo) | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación presenta una nueva metodologĆa, que contempla unir el Ecoturismo con la Educación Ambiental para el logro de personas con actitudes y comportamientos sustentables. Actualmente, la mayorĆa de las personas desconoce el tĆ©rmino sustentabilidad, que involucra el respeto y cuidado hacĆa el medio natural y entorno social sin dejar de lado el beneficio económico, por eso dĆa a dĆa aparecen casos en los medios de comunicación sobre el deterioro ecológico, la violencia y desigualdad social, al igual que crisis económicas de alcance mundial. La Ćŗnica manera de superar aquellas problemĆ”ticas es entregando educación de calidad desde los niveles bĆ”sicos, pero a travĆ©s de nuevas metodologĆas que sean capaces de brindar una educación integral. En base a lo mencionado, Ć©ste estudio presenta una propuesta metodológica a partir de actividades prĆ”cticas, donde nifios de seis a diez aƱos tengan la oportunidad de vivir los aprendizajes. Por dicho motivo se determinó el Ecoturismo como la alternativa para poner en contacto a los nifios con su entorno natural mĆ”s cercano, donde puedan desarrollar las actividades de educación ambiental creadas para cada uno de los cinco programas educativos: Biodiversidad, Contaminación y Desechos, Recursos Naturales, Conductas sustentables y EnergĆa. AdemĆ”s de la temĆ”tica ambiental, se tratan Ć”reas de desarrollo personal y social de los nifios, fomentando al mismo tiempo la actividad fĆsica y alimentación saludable, asĆ se abarcan varias Ć”reas del desarrollo humano como es la corporalidad, sociabilidad, creatividad, carĆ”cter y afectividad. Para complementar los programas, el estudio describe las etapas de organización, basada en la concepción que un buen ordenamiento favorece los resultados obtenidos, lo que se comprueba en la puesta en prĆ”ctica de uno de los programas propuestos. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8351 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es_ES |
dc.subject | Educación Ambiental | es_ES |
dc.subject | Ecoturismo | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.title | Ecoturismo, una herramienta para la educación ambiental activa | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a65509_Morales_M_Ecoturismo_una_herramienta_para_la_2008.pdf
- TamaƱo:
- 164.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: