Inflación y desempleo en Chile durante las últimas décadas, análisis de la curva de Phillips

Cargando...
Miniatura
Fecha
2000
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El desempleo y la inflación son dos de los problemas más graves a los que se deben enfrentar las economías de todo el mundo. El desempleo debido a sus consecuencias sociales ya que sus efectos se suelen concentrar en unos sectores muy definidos, por esto, es especialmente importante y la mayoría de los gobiernos deben dedicar grandes cantidades de dinero a tratar de paliar sus consecuencias. Por otro lado, la inflación también presenta efectos dañinos para la sociedad, pero estos afectan indirectamente a los individuos, a diferencia del desempleo que tiene un efecto absolutamente directo en cada una de las personas que no encuentran una fuente de trabajo, provocándole gran cantidad de daños, los cuales van desde problemas económicos hasta psicológicos. Por estas razones, es importante estudiar ambas variables y determinar, si es que existe, algún tipo de relación entre ambas variables. El estudio se divide principalmente en 3 grandes áreas. La primera de ellas, corresponde a definir un "marco teórico" adecuado para el desarrollo del análisis; éste consiste principalmente en detallar los dos grandes conceptos en estudio que son la inflación y el desempleo. Este marco teórico incluye definición, clasificación, causas y costos de ambas variables en estudio y todas aquellos conceptos relacionados. Posteriormente, en la segunda parte del estudio, constituye una completa "recopilación" de información relevante, sobre la historia de la inflación y el desempleo durante el período en cuestión, es decir, la década de los 70', 80' y 90' en nuestro país. Finalmente, se presenta la información estadística oficial de ambas variables para este período, a fin de poder determinar, a través de la construcción de la curva de Phillips en diferentes tramos de tiempo, si es que existe algún tipo de relación de tipo inverso (como indica la teoría), entre ambas variables. Debemos destacar como punto muy importante de nuestro estudio, que nuestra idea no es en ningún caso cuestionar el desarrollo teórico de dicho concepto, ya que éste se escaparía totalmente del tema y sería parte de un análisis completamente diferente. De ésta misma forma, también cabe destacar, que nuestro objetivo tampoco es analizar las causas de la relación existente, (si es que existe), entre estas dos variables, ya que ese sería tema de otro estudio completo; nuestra idea es más bien "observar" si se produce o no dicha relación para el caso de nuestra economía mediante la construcción de la curva. En resumen, este estudio, es una recopilación de información relacionada con estas dos variables dada su importancia socio-económica y en segundo lugar, un análisis primario, es decir, sólo la construcción, del fenómeno teórico conocido como curva de Phillips para el caso chileno, durante el período en cuestión con su respectivo análisis y conclusiones. Profundizar más en este tema sería parte de otro estudio.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Desempleo e Inflación, Siglo XX, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo