Proyecto de dirección y liderazgo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El proyecto que se presenta en las páginas siguientes, se enmarca dentro de los aspectos relevantes de la Dirección y liderazgo del establecimiento educativo del Liceo Juan XXIII de El Belloto, colegio católico de dependencia particular subvencionado y que atiende a un universo de 946 alumnos entre Pre Kinder y 6° año básico. Con el propósito de diagnosticar y proponer en dicha comunidad escolar un programa de Hábitos de Vida Saludable, que permita mejorar los índices de calidad educativa que se brinda a los estudiantes en esta dimensión, contribuyendo a generar mejores oportunidades educativas en relación a la vida activa y alimentación saludable fundamentalmente. Esto debido a que en el informe correspondiente a los "Otros Indicadores de Calidad - OIC", aplicado el 2014 a los estudiantes de 4° y 6° años básicos, se evidenciaron debilidades en el área de "Hábitos de Vida Saludable", donde el Liceo Juan XXIII, pres.enta un nivel similar a su grupo socioeconómico (con 72 puntos) en 4° año básico, pero en 6° año básico los resultados son más bajos que al compararlos con dichos establecimientos, donde el resultado arrojado es de 67 puntos, de acuerdo a lo que manifiestan las y los estudiantes a partir de la encuesta aplicada. Estos resultados son los que motivan a la investigación y elaboración de una propuesta de intervención, dado que el área de resultados más bajos corresponde a los Hábitos de Vida Saludable. A pesar de que el establecimiento ha tratado de avanzar en ésta dimensión a través de diversas estrategias ( con apoyo de programas comunales de salud, especialistas externos y el aumento de horas destinadas a las actividades físicas al interior del establecimiento), pero sin una propuesta clara y consistente que produzca y evidencie un impacto real y positivo en los hábitos de vida sana de. los estudiantes que atiende. Así, la formulación del proyecto se realizó sobre la investigación respecto a la relevancia de la educación de los Hábitos de Vida Saludable en el contexto escolar, tanto a nivel nacional consultando variadas fuentes, y a nivel particular, para la cuál se utilizaron los resultados de la última medición Simce, así como la aplicación de un instrumenta que permitiera entregar información más detallada en relación a las características que manifiesta el alumnado del Liceo Juan XXIII, sobre los hábitos de vida saludable. El proyecto de intervención que se propone, está estructurado sobre la base de las necesidades detectadas en el área de hábitos saludables, donde se busca subsanar las falencias relacionadas con las problemáticas derivadas de una alimentación inadecuada y por otro lado la falta de actividad física, como elementos esenciales para mejorar la salud de las personas y en este caso de los estudiantes que atiende el establecimiento educativo. Para ello, ambas áreas son trabajadas en forma paralela considerando la relevancia de todos los actores involucrados en la adquisición y formación de hábitos en los estudiantes, como son los apoderados, docentes y asistentes de la educación, dado el rol de modelos significativos para los niños y niñas en edad escolar. De esta forma a través de una serie de actividades específicas se pretende modificar los hábitos saludables de los estudiantes con el compromiso de toda la comunidad educativa. Todo esto con el propósito central de contribuir a generar hábitos de vida saludable al interior del establecimiento educativo y permitiendo al Liceo Juan XXIII continuar en la senda de entregar una educación de mejor calidad que responda tanto a sus lineamientos educativos como a los indicadores actuales de calidad de la educación.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo)
Palabras clave
Hábitos Alimenticios, Enseñanza, Actividad Física, Enseñanza Básica
Citación
DOI
Link a Vimeo