Kit de patrullaje médico urbano
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tema de este proyecto radica del interés por la medicina que toma lugar fuera de los recintos
hospitalarios, la medicina sin paredes. Una de las características que identifica esta disciplina es la
velocidad; velocidad de primer contacto con el paciente, velocidad de atención y rescate de este y
finalmente la velocidad de estabilización.
Prologo
Existe una serie de escenas en que se desarrolla esta disciplina. Los funcionarios que practican esta
profesión se pueden llamar rescatistas o paramédicos. Estos profesionales pueden estar presente en las
cordilleras, el mar, la ciudad, etc. Básicamente se puede definir como una extención de los hospitales a
la interperie para atender casos de urgencia con mayor velocidad.
Luego de entrevistar una serie de paramédicos, de diferentes áreas, se me presentó una problemática,
que si fuese mejorada podría mejorar la calidad de seguridad a la sociedad y la calidad de trabajo del
mismo paramédico.
La sociedad esta experimentando una serie de cambios por la sobrepoblación y en consecuencia un alto
número de parque vehicular. Problemas a las que este S'fl7iicio no ha podido adaptarse con sus ambulancias
abultadas, aún con la sirena prendida, porque la congestión ha llegado a tal extremo que los autos no
tienen para donde moverse.
Notas
Tesis (Diseñador)
Palabras clave
Diseño de aparatos e Instrumentos para el cuidado de la salud, Atención médica fuera de los recintos hospitalarios, Vestir con los componentes médicos de urgencia, Chile