Las acciones de filiación
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente memoria, objeto de titulación para el Grado de
Ciencias JurĆdicas, tiene como finalidad introducir al lector en el tema de
la filiación contenida en la ley 19.585 y, particularmente en lo que se
refiere a las acciones de filiación.
Todo el proceso de reforma a la antigua ley de filiación que regĆa
en nuestro paĆs, comienza por un proyecto presentado por el Sernam,
cuyo objetivo principal era la igualdad de los hijos ante la ley puesto que
un cuarenta por ciento de los niƱos que nacĆan cada aƱo en nuestro paĆs
eran considerados como ilegĆtimos, y eran sometidos desde su gestación
a discriminaciones, el proyecto tenĆa por objeto fundamental terminar
con la discriminación existente en aquellos aƱos entre los hijos legĆtimos,
los naturales y los simplemente ilegĆtimos. Para situarnos en el alcance y
significación de dicho objetivo, es necesario considerar que el Servicio
de Registro Civil e Identificación da cuenta de que del total de 264.243
hijos nacidos en el aƱo 1996, 111.228 son ilegĆtimos, tendencia que se
mantiene en 1997. Junto con reparar en este incremento progresivo de la
ilegitimidad de los hijos en los últimos años, se hace indispensable
consignar que de la cifra de ilegitimidad antes dicha, 78.790
corresponden a hijos reconocidos por ambos padres, lo que hace
presumir que en un alto porcentaje se trata del fruto de uniones estables y
pĆŗblicas, en las que por diversas causas no ha precedido matrimonio.
Esto nos demuestra que cada dĆa nacĆan chilenos en desigualdad jurĆdica
y que veĆan afectados sus derechos por actos o hechos por los cuales no
tenĆan responsabilidad ninguna. De esta forma en nuestro paĆs se castiga
a los hijos por los errores de los padres o de adultos, situación que no
debe ocurrir.
Fue por ello que nuestro Congreso Nacional aprobó la ley 19.585
con la cual se establece un nuevo estatuto de filiación, adecuÔndose a los
cambios, dentro de lo posible, a la igualdad de los hijos.
Dentro de este cuerpo legal consideramos de gran importancia el
estudio en particular de las acciones de filiación, pues ellas son las que
permiten una determinación cierta de la filiación,
Lo importante frente a estas acciones es, revisar si ellas traen
consigo ventajas significativas o si corresponden a una desventaja para
quienes las pretendan. Lo anterior tiene una gran importancia, ya que, si
nos ponemos a pensar que hoy en nuestro paĆs, gran cantidad de niƱos
nace fuera del matrimonio.
Al introducirnos en el estudio de la ley 19.585 nos percatamos
que algunos, la consideran una solución de "Parche" y que no
solucionarĆ” realmente los problemas de los hijos. Por ello, hemos
querido comprobar, con antecedentes estadĆsticos, fallos de tribunales e
información del Servicio Médico Legal; el funcionamiento en prÔctica de
esta legislación en nuestro paĆs, para determinar su real eficacia y, lo mĆ”s
importante, ver si realmente da solución a los problemas de la familia en
sus relaciones especialmente con los hijos.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas)
Palabras clave
Filiación, Ley no. 19.585