Análisis cualitativo de la potenciación de aprendizajes hacia estudiantes de educación básica por parte de las estudiantes en práctica IV de la carrera de Psicopedagogía

dc.contributor.authorReady Ananías, Catalina
dc.contributor.authorRioseco Quadri, Fernanda
dc.contributor.authorRocha Arenas, Camila
dc.contributor.authorZavala López, Paola
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales.
dc.date.accessioned2022-05-27T20:42:50Z
dc.date.available2022-05-27T20:42:50Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue analizar cualitativamente la potenciación de aprendizajes hacia estudiantes de educación básica por parte de las estudiantes en práctica IV de la carrera de Psicopedagogía. Para conseguirlo, diseñamos un estudio cualitativo de caso, donde utilizamos tres dimensiones articuladas en una pauta de cotejo para analizar cualitativamente el proceso de potenciación. Nuestra intención fue analizar el desarrollo de este en un escenario formativo, siendo especialmente relevante desde el punto de vista de la vinculación entre la teoría y la práctica (Clarà & Mauri, 2010). Se observaron 11 sesiones de potenciación registradas en formato audiovisual a través de grabaciones de vídeo. 12 fueron las potenciadoras, mientras que los estudiantes potenciados fueron 6. Los datos obtenidos fueron analizados mediante una pauta de cotejo con el fin de valorar la acción potenciadora desde el punto de vista teórico en tres dimensiones. La primera dimensión aborda el contexto de la situación de potenciación, la que se divide en contexto físico y sociocultural. La segunda permitió evaluar la implementación de la acción psicopedagógica. Finalmente, la tercera se enfocó en evaluar los recursos metodológicos empleados en las sesiones de potenciación. Respecto a los resultados, fueron organizados en tres secciones. La primera, evidencia la vinculación inicial cercana acorde que generan las potenciadoras con sus estudiantes, en la segunda se muestran evidencias de la falta de retroalimentación, metacognición y conflictos cognitivos como estrategias a utilizar en las potenciaciones. En la última de las secciones, evidenciamos la ausencia de ejemplificación de las actividades durante las sesiones. Los resultados obtenidos en esta investigación contribuyen a aporta respecto a la formación de los docentes, que debieran ser enfocadas en formar psicopedagogos competentes, que sepan adaptarse a las exigencias de la sociedad y que puedan potenciar los procesos de aprendizaje que cada estudiante lleva a cabo (Ito et al., 2013).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22654
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEstrategias de Aprendizajees
dc.subjectPrácticaes
dc.subjectMetacogniciónes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.titleAnálisis cualitativo de la potenciación de aprendizajes hacia estudiantes de educación básica por parte de las estudiantes en práctica IV de la carrera de Psicopedagogíaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a136368_Ready_C_Analisis_cualitativo_de_la_potencializacion_de_aprendizaje_2021.pdf
Tamaño:
708.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: