Jóvenes y la realidad de los realities show

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente trabajo investigativo tiene como finalidad establecer los motivos y causas del masivo consumo de los realities shows por parte de los adolescentes. Para respaldar la investigación, se aplicaron diversas teorías de la comunicación, que tienen directa relación con la temática del informe, y que responden a las interrogantes respecto a la masiva y fiel audiencia de los jóvenes por la telerrealidad. Mérito destacable el logrado por estos programas ya que en la actualidad los adolescentes han reducido considerablemente el consumo de la televisión, debido a otro fenómeno contemporáneo con alta penetración en este segmento como es internet. La web 2.0 se convirtió en la pesadilla de los directores de televisión que han visto como progresivamente los jóvenes abandonan la televisión por la interactividad de internet. En Chile el fenómeno de los reality es nuevo, pero a pesar de su corta presencia en la pantalla abierta, son muy exitosos y generan grandes dividendos a las cadenas televisivas, no tan sólo por su alta audiencia, sino que por la insistente cobertura periodística de sus contenidos, conflictos y relaciones amorosas, por parte especialmente de la prensa de espectáculos. De esta manera los programas pasaron literalmente de ser considerados morbosos a productos de corte estelar y mediáticamente atractivos. Por consecuencia los participantes de la telerrealidad al salir del encierro de las producciones se convierten en verdaderas celebridades criollas que sin grandes capacidades más que la exposición de sus vidas logran fama y reconocimiento inmediato. La masiva recepción de la audiencia de estos programas y la gran cobertura mediática que envuelve estas producciones, genera interrogantes válidas sobre las verdaderas razones del consumo de esta nueva plataforma de entretenimiento y expresión. Considerando sus jóvenes telespectadores, los cuestionamientos son aún más preocupantes debido a que se trata de adolescentes en período formativo con altas necesidades de identificación. Con el objetivo de revelar tales interrogantes el siguiente trabajo investigativo se desarrolló en 4 etapas. El Marco teórico, presenta los antecedentes teóricos que respalden el estudio, por medio de bases científicas y análisis realizados anteriormente sobre la misma temática en cuestión. La siguiente etapa de la estructura es la Metodología de infornación, que entrega los medios, las herramientas (encuestas) y los sujetos de estudio (estudiantes secundarios) para resolver la hipótesis central del presente trabajo. El tercer nivel de análisis es la presentación y análisis de resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los jóvenes respecto a sus motivaciones y a gratificaciones que obtienen a partir del consumo de realities show. Y por último las conclusiones finales del estudio práctico frente a los análisis previos de la audiencia estudiada y a la resolución de la hipótesis de la investigación.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Televisión y Juventud, Chile, Reality Shows
Citación
DOI
Link a Vimeo