La fiscalización laboral y el recurso de protección

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la relación laboral existe en juego una dicotomía de intereses. Por una parte, los empleadores contratan trabajadores para obtener mayores utilidades, y por la otra, los trabajadores buscan trabajo para percibir un sueldo y satisfacer sus necesidades. Las utilidades aumentan en la medida que los costos disminuyen, y por cierto que la remuneración de los trabajadores es un importante desembolso para las empresas. Además los trabajadores al poseer un menor poder de negociación en el establecimiento de las condiciones del contrato de trabajo, en la determinación de las remuneraciones y en la delimitación de las funciones que desarrollan; queda de manifiesto una desigualdad de las prestaciones, que históricamente se ha verificado con el pasar del tiempo. Dado por ello, nuestro Ordenamiento Jurídico ha visto la necesidad de crear una rama jurídica, que dejando al margen principios decimonónicos considerados absolutos, como la autonomía de la voluntad, restringe la libertad contractual con normas de orden público. Esta área es el llamado Derecho del Trabajo, que al ejercer la tutela normativa, intenta eliminar esta disparidad existente y proteger a la parte más débil de la relación laboral. Es por ello que, sus instituciones se caracterizan por la existencia de principios rectores, como la primacía de la realidad o pro-operario, que salvaguardan los intereses de aquellos que sólo poseen su capacidad de trabajo como capital. Sin embargo, la sola dictación de normas no asegura su cumplimiento por parte de los administrados. Es por ello que, además de esta, es imperativo que existan diversas instituciones que intenten aminorar este desequilibrio en el poder de negociación. Una manifestación de esta, es que los propios trabajadores puedan asociarse y al establecerse como conglomerado, y así las cosas, auto tutelen de sus intereses ejerciendo la llamada tutela sindical. Sin embargo, la existencia de sindicatos no garantiza inmediatamente la protección de trabajadores, ya que es necesario la constitución y afiliación a estos, y la gran mayoría de los trabajadores de nuestro país no ve con muy bueno ojos esta posibilidad. Otra medio de solución a esta desproporción, es a través del rol que cumple son la Judicatura. Con ello, interviene un tercero imparcial que con facultad de imperio, se radica en su conocimiento todos los conflictos que se susciten entre trabajadores y empleadores. Sin embargo, pese al significativo cambio legislativo en cuanto al procedimiento aplicable, este remedio presenta la desventaja que su realización se dilata en el tiempo. Por ende, pese a tener una mayor imparcialidad y facultades de protección en cuanto a la vulneración los derechos de los intervinientes, no constituye un medio enérgico de protección frente al desamparo de los trabajadores.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho del Trabajo, Chile, Remuneraciones, Ordenamiento jurídico, Disparidad laboral
Citación
DOI
Link a Vimeo