Asentamiento en zonas extremas y la respuesta de una arquitectura adaptable

dc.contributor.authorPinilla Rodríguez, Patricio.
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2024-08-20T00:42:49Z
dc.date.available2024-08-20T00:42:49Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Arquitecto)
dc.description.abstractAl poner en manifiesto la capacidad de la naturaleza y seres vivos de dar respuesta y adaptarse a los distintos factores externos que a esta le puedan afectar, transformándose, ya sea por ejemplo el ojo humano que se adapta modificando el tamaño de su pupila dependiendo de la intensidad de luz que a éste le afecte. Así cómo este ejemplo podemos encontrar cientos de ejemplo dentro de la naturaleza, a lo cual nace el cuestionamiento de ¿ Cómo la arquitectura responde a los distintos factores extremos que la puedan afectar?, ¿Cómo se muta? , ¿Cómo esta se transforma para así adaptarse a los requerimientos solicitados?, ya sea de cualquier orden, espacial, climático, programático, etc.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/59370
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectArquitectura
dc.subjectASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.subjectCHILE
dc.subjectAsentamientos Urbanos
dc.subjectASENTAMIENTOS
dc.subjectZONAS EXTREMAS
dc.subjectASENTAMIENTOS
dc.subjectCAMPOS DE HIELO SUR
dc.titleAsentamiento en zonas extremas y la respuesta de una arquitectura adaptable
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a38387_Pinilla_P__Asentamientos_en_zonas_extremas_ y_(sf)_tesis.pdf
Tamaño:
68.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: