Propuesta de mejoramiento para fortalecer los ejes de iniciación a la lectura y la escritura en el nivel NT1 de la Escuela de Lenguaje el Tren de Cristóbal, Chimbarongo

No hay miniatura disponible
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente seminario de grado da a conocer una propuesta de mejoramiento que pretende fortalecer los ejes de iniciación a la lectura e iniciación a la escritura del nivel NT1 de la escuela de lenguaje el tren de Cristóbal. Dichos ejes pertenecientes al ámbito de comunicación, en el núcleo de lenguaje verbal de las bases curriculares de educación parvularia enfocadas en la conciencia fonológica que van adquiriendo los niños y la experimentación en la expresión gráfica, aspectos que son la base para la escritura y la lectura que más adelante los niños y niñas deberán ir adquiriendo. Importante es resaltar que la temática abordada genera impacto no solo en la educación pre básica, sino que también es el primer acercamiento a los objetivos fundamentales de la educación básica, es por esto la importancia de presentar las dificultades que suceden en este nivel y en estos ejes y el cómo abordarlos y fortalecerlos para la mejora sustancial de la temática en la escuela Para el desarrollo de este trabajo el objetivo es fortalecer los ejes de iniciación a la escritura y a la lectura en el nivel NT1 de la escuela de lenguaje el tren de Cristóbal, mediante la formulación de una propuesta de mejoramiento que busca incrementar los aprendizajes de los niños y niñas, para esto será necesario diseñar nuevas estrategias de enseñanza para la interiorización de los estudiantes a los ejes de iniciación a la lectura y la escritura, entregar estrategias innovadoras a los docentes para la enseñanza de la iniciación a la lectura y escritura, fomentar la participación de las familias a partir de un programa de fomento lector en el hogar. La metodología de trabajo será a través del diseño de jornadas de trabajo colaborativo entre los docentes, en busca de nuevas estrategias, jornadas de reflexión con los apoderados en busca de su compromiso en la labor educativa. Por último mencionar que la estructura del seminario, está compuesta por la presentación de la problemática, la justificación del problema, el objetivo general y los objetivos específicos de la propuesta y a la vez las acciones y medios de verificación de dicho mejoramiento, lo cual permitirá ver la viabilidad de este proyecto.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Lectura, Escritura, Enseñanza Preescolar, Chile, Chimbarongo
Citación
DOI
Link a Vimeo