Grado de cobertura del VIH-SIDA en los canales abiertos de la televisiĆ³n chilena

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La problemĆ”tica del VIH-SIDA en los medios de comunicaciĆ³n es un tema latente pero oculto en nuestros dĆ­as. Para una parte de la poblaciĆ³n es algo que se deberĆ­a tratar con seriedad y con suma importancia, en cambio para otros, este tema debe mantenerse con bajo perfil y lo mĆ”s distante posible. Independiente de lo que puedan decir las dos partes, el VIH-Sida es una enfermedad que tiene finales terminales, que discrimina, que se sufre en silencio y que ademĆ”s debe enfrentar prejuicios creados por la ignorancia de las personas. El nĆŗmero de contagios en Chile no es menor, por lo tanto, es necesario crear una conciencia en los chilenos con lo que respecta a la realidad de esta enfermedad, es una epidemia que se expande por la falta de educaciĆ³n en los jĆ³venes, mayoritariamente de bajos recursos y con mayor vulnerabilidad. En este aspecto, los medios de comunicaciĆ³n, sobre todo la televisiĆ³n, son una vĆ­a directa para llegar al total de la poblaciĆ³n y acercar la enfermedad a las personas para que Ć©stas tengan tolerancia y cultura con respecto al VIH-SIDA. La siguiente memoria analizarĆ” los conceptos de VIH-Sida, su contagio y epidemia, la percepciĆ³n que tienen las personas respecto de la enfermedad y el aporte que realiza Canal 13 y TVN a la educaciĆ³n de las personas sobre esta enfermedad sexual.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
SĆ­ndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH SIDA, Medios de ComunicaciĆ³n, TelevisiĆ³n, Chile, cam
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo