Indicadores antropométricos y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en niños de NB1 y NB2

No hay miniatura disponible
Fecha
2007
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Como se sabe la primera causa de muerte en Chile y en el mundo son las causadas por enfermedades cardiovasculares, causando un 27,1 por ciento del total de las muertes y disfunciones en Chile, y en el mundo causante de 16.7 millones de muertes; estas preocupantes cifran han ido aumentando con el pasar de los años. Es por eso que se plantean las preguntas ¿qué se estará haciendo mal? ¿Por qué si el cuerpo posee un sistema tan perfecto como el sistema cardiovascular este puede fallar e incluso causar la muerte?. Gran culpa de estas enfermedades se le atribuye a los factores de riesgo cardiovasculares, los cuales aumentan las posibilidades de adquirir una de las tantas enfermedades crónicas no transmisibles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen factores de riesgo cardiovascular modificables y no modificables. Los factores de riesgo que no pueden ser modificados son: edad avanzada, genética, género y raza étnica. Los factores de riesgos modificables, que son provocados en gran medida por malos hábitos de vida, la poca o nula actividad física, y entre ellos se encuentran el tabaquismo, dislipidemia, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. Estos últimos factores si son captados a tiempo, pueden ser modificados y dejar de ser un factor de riesgo cardiovascular, por ende, dejan de ser un peligro para la salud. La presencia de factores de riesgo y el aumento que ha habido a lo largo de los años, ha llevado a la utilización de diferentes herramientas que den cuenta del estado inicial de salud de una persona, dentro de éstas se consideran algunos indicadores antropométricos, en especial el índice de masa corporal, el perímetro de cintura y el índice de cintura cadera. Diferentes valores de estos indicadores antropométricos de salud, orientan al conocimiento de los diferentes factores de riesgo cardiovascular, sin embargo se asocian más a un aumento de los niveles de sobrepeso y obesidad. Lo anterior, cuando se aplica en poblaciones infantiles toma una importancia mayor, principalmente por el gran aumento de los factores de riesgo en ellos, particularmente asociado a una mala nutrición y a la falta de actividad física, lo que conlleva a un mal pronóstico del estado de salud de la población. Es por esto que las políticas de intervención, de esta condición, deben ser aplicadas en las poblaciones de menor edad, de manera de modificar la tendencia al aumento de la morbi-mortalidad por causas cardiovasculares. En el presente estudio será abordado una de las más importantes etapas de este proceso, la evaluación, la cual es el punto de partida para la implementación de medidas, y dentro de éstas, se abordan aquellas que involucran el estudio de la morfología de los escolares, considerando el índice cintura-cadera, perímetro de cintura y la proporcionalidad del perímetro de cintura. Se pretende analizar las relaciones de estos indicadores antropométricos con algunos factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la vida adulta. Para lograr lo anterior se evalúan variables como la presión arterial, porcentaje de adiposidad e índice de masa corporal (como indicadores del sobrepeso y obesidad) y niveles de triglicéridos, asociándolos con elementos antropométricos de perímetro de cintura, índice de cintura cadera y dos elementos propuestos en la presente investigación: la proporcionalidad del perímetro de cintura y el índice perímetro de cintura talla, en niños de los niveles NB1 y NB2 del Colegio San Benito de la comuna de Vitacura
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Enfermedades Vasculares, Chile, Cardiovasculares
Citación
DOI
Link a Vimeo