Reconocimiento del principio de enriquecimiento sin causa como norma expresa, en la legislación chilena

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Es una situación del día a día, el que a menudo una persona enriquezca su patrimonio a expensas de otra que por consiguiente se empobrece. Sin embargo, hay casos en los que existe fundamento jurídico. De este modo, el enriquecimiento, al estar avalado por la ley deja de ser injustificado, pasando a tener un fundamento jurídico legítimo. No obstante, en otros casos el enriquecimiento se produce sin justificación alguna, sin fundamento jurídico legitimo. Esto se ve reflejado en el pago de lo no debido, por ejemplo, cuando alguien recibe el pago de una deuda inexistente. Aquí, el derecho otorga al empobrecido una acción de enriquecimiento que restaura el equilibrio patrimonial que injustamente se vio perturbado. De esta forma, ningún desplazamiento de bienes de un patrimonio a otro puede producirse de manera tal, que el ordenamiento jurídico le otorgue validez sin que para ello concurra una razón o causa suficiente. Justamente, por lo planteado anteriormente, en esta tesina de investigación trataré, el Principio de Enriquecimiento sin causa. Un principio general del derecho civil de gran importancia para la vida en sociedad y para la equidad en su totalidad. El principio de enriquecimiento sin causa o injusto, trae como consecuencia la obligación del enriquecido de restituir el provecho obtenido, volver a la situación anterior a la producción del enriquecimiento. Ello por haberse producido un desplazamiento patrimonial no permitido por el ordenamiento jurídico y contrario al la equidad.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Enriquecimiento sin Causa, Legislación Chilena
Citación
DOI
Link a Vimeo