Aproximación a la evaluación de los riesgos ambientales del embalse de relaves Diamantino e infraestructuras asociadas, ubicados en la localidad de Putaendo, Región de Valparaíso
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile la minería es una de las industrias más importantes, representa un 10% del PIB y emplea
a unas 220.000 personas en la industria (COCHILCO, 2017), siendo la minería del cobre la
principal. Sin embargo, esta industria tiene un gran impacto medioambiental a nivel nacional, ya
que esta actividad industrial se caracteriza por producir grandes volúmenes de residuos. Chile
cuenta con 742 relaves distribuidos en 65 comunas (registro hasta 2019), siendo 104 activos, 2 en
construcción, 463 de estos inactivos y 173 abandonados. Uno de los grandes desafíos que esto
conlleva es conocer el estado real en que se encuentran estos relaves mineros y si representa un
riesgo para el medio ambiente y la salud humana.
Esta investigación se centra en estudiar el embalse de relaves Diamantino e infraestructuras
asociadas, que consisten en estructuras metálicas de la planta de tratamiento y en dos piscinas
decantaciones, estas se encuentran rellenas con materiales provenientes de la planta de tratamiento
de sulfuros de cobre Diamantino, ubicados en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso. Este
depósito de relaves cuenta con registro en el catastro de relaves nacional, pero su estado es inactivo
e irregular y no cumple con la ley 20.551 que regula el cierre de faenas mineras, es por esto que
esta investigación pretende dar un acercamiento a los posibles riesgos ambientales que representa
este relave aplicando la “Guía metodológica para la Estabilidad Química de Faenas e
Instalaciones Mineras” publicada en 2015 por SERNAGEOMIN.
Los resultados preliminares del presente estudio muestran que el relave Diamantino y las dos
piscinas, contienen principalmente arenas finas y limos-arcillas, cuyas fases minerales más
abundantes son cuarzo, carbonatos, feldespatos y óxidos, además, presenta concentraciones
elevadas de arsénico, cadmio, plomo, zinc y cobre, elementos nocivos para la vida en altas
concentraciones.
El relave Diamantino, junto a las piscinas rellenas de sedimentos, representan dos posibles fuentes
de contaminantes, que de manera preliminar se establece que su principal forma de impacto
ambiental es la erosión y transporte de material del relave por medio de la acción del viento,
pudiendo estar contaminando las plantaciones cercanas, además del fácil acceso al relave para
personas y animales, exponiéndolos al contacto e inhalación de material fino contaminado. Para
mitigar este impacto se propone cubrir estos sedimentos con una capa de materia orgánica y una
cubierta vegetal.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Relaves Mineros, Aspectos Ambientales, Chile, Putaendo