Sistema de fachada HIFU - tech: caso: edificios habitacionales de la década del 60 y 70

dc.contributor.advisorRebolledo, Nicolás
dc.contributor.authorImbert Puelma, Lorena
dc.contributor.authorOssa Chamorro, Francisco
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.contributor.editorEscuela de Diseño
dc.contributor.editorEscuela de Diseño
dc.date.accessioned2018-04-23T18:33:18Z
dc.date.available2018-04-23T18:33:18Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Diseñador Industrial)es_ES
dc.description.abstractCiertamente la vivienda es uno de los bienes más preciados para el ser humano, pues es el lugar que resguarda de la intemperie las actividades del vivir. Estos espacios se transforman en grandes cubiertas que rodean al cuerpo, albergando sus deseos más primigenios y básicos; como también intentando suministrar condiciones optimas para el habitar en relación a la adversidad del medio. Considerando lo anterior se vuelve relevante considerar a la vivienda y los elementos que la componen como organismos vivos que logran controlar las fluctuaciones del medio, y su desempeño o éxito está directamente relacionado a su grado de adaptabilidad o flexibilidad . La vejez de algunas viviendas hace pensar que tal cual un animal, los años hacen estragos en sus órganos, afectando su funcionamiento, y esto lleva inexorablemente a su muerte o extinción. Pero nos encontramos que la maravillosa posibilidad de que estas maquinas del vivir a diferencia de un animal pueden rejuvenecer. Nuestro estudio se enfoca a encontrar el elixir de la juventud para la vivienda chilena de la década de los 70's; las cuales resisten inmóviles sufriendo los embates del tiempo y el envejecimiento de su sistemas pues no contempla los nuevos requerimientos de habitabilidad. Sin duda en la actualidad el desempeño de una vivienda afecta el consumo energético de esta, esto último sitúa nuestra intervención en el contexto de una severa crisis energética, de la cual se hace relevante buscar soluciones claras y acordes a las nuevas políticas internacionales que regulan esta situación.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5652
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectArquitectura de Viviendases_ES
dc.subjectFachadases_ES
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleSistema de fachada HIFU - tech: caso: edificios habitacionales de la década del 60 y 70es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a61595_Imbert_L_Sistema_de_fachada_HIFU_tech_2007 (1).pdf
Tamaño:
20.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: