Carlos Keller Rueff y el Ideario Nacionalista ante la Crisis: (1924 - 1936)

dc.contributor.advisorAraya Bugueño, Manueles_ES
dc.contributor.authorMartino I., Ítalo
dc.contributor.editorFacultad de Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2019-11-25T16:21:21Z
dc.date.available2019-11-25T16:21:21Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Licenciado en Educación, Licenciado en Historia)es
dc.description.abstractA modo de introducción, cabe señalar, que Carlos Keller Rueff es un intelectual chileno, descendiente de alemanes, que en la actualidad no ha sido reconocido y no ha tenido la atención de la historiografía chilena, más bien es conocido como uno de los ideólogos del movimiento Nacionalsocialista chileno, y en general, en el plano histórico, solo se han planteado algunas ideas de Keller en relación a ciertos temas particulares, como por ejemplo, los estudios sociológicos de la sociedad chilena del periodo de 1920 y 1930. Sin duda, no ha tenido la atención específica de la historiografía nacional, solamente ha recibido la atención de historiadores extranjeros, que analizan la vida y obra a un nivel general, detallando ciertos momentos históricos, donde su praxis e ideas tendrán cambios importantes, comprobando también que fue un intelectual respetado dentro de la inteligentsia chilena. Pero hoy en día, Keller, es valorado y reconocido por los seguidores de sus proyectos políticos, económicos y culturales. Ahora bien, dentro de la Historia aparecen personajes que pasan desapercibidos, donde el sujeto no tiene el "reconocimiento" actual o de su contexto particular, cuyas visiones, plantean críticas a la situación interna de cada realidad, proponiendo la existencia de illla relación entre el sistema político y económico, poniendo en discusión las causalidades de las situaciones en que se reflejan las problemáticas de la sociedad. Algunas de estas ideas serán transformadas en grandes proyectos refonnistas, los cuales serán objeto de críticas, según las motivaciones propias de los personajes y las influencias del contexto. Esta tesis se enmarca dentro del periodo que Chile vivió entre 1924 a 1936, donde se produjeron procesos de crisis políticas y económicas, que, pennitieron la aparición de voces desde las "inteligencias" de los distintos sectores del país, que reclamaban cambios a la situación nacional, sobre todo, clamaban por mejoras en la administración del sistema político y la economía, una de estas voces es Carlos Keller Rueff, nuestro objeto de estudio. Quien se plantea como un pensador critico en relación al Estado Chileno, tanto en los inicios de la Independencia, el Parlamentarismo (1891-1924), el gobierno de Ibáñez, los dos periodos de Alessandri y la crisis de 1932, y que reformulará el ideario nacionalista chileno.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10780
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectNacionalismoes
dc.subjectSiglo XXes
dc.subjectIntelectualeses
dc.subjectAlemaniaes
dc.subjectSiglo 20es
dc.subjectPensamiento Creativoes
dc.subjectViña del Mares
dc.subjectRegión de Valparaísoes
dc.subjectChilees
dc.titleCarlos Keller Rueff y el Ideario Nacionalista ante la Crisis: (1924 - 1936)es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a90762_Martino_I_Carlos_Keller_Rueff_y_el_2013.pdf
Tamaño:
80.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: