Derecho penal ambiental en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El derecho penal ambiental es una rama relativamente nueva en las ciencias
jurídicas. Este nace por la necesidad mundial de frenar los grandes daños que en el
último tiempo se han provocado al medio ambiente por el ser humano. Por otra
parte, las normas civiles y administrativas ya no eran suficientes para prevenir la
destrucción que el hombre le estaba produciendo paulatinamente a la naturaleza. Con
el tiempo, lentamente los países desarrollados, como Estados Unidos, España o el
Reino Unido han ido creando y mejorando esta nueva área del derecho, con el único
objetivo de que cumpla el fin para el cual fue concebido: proteger el medio ambiente.
Pues bien, el objetivo de la presente tesina es crear la convicción de la
necesidad de instaurar en Chile un derecho penal ambiental propiamente tal, y no un
conjunto de normas vagas, de escasa aplicación y prácticamente nula trascendencia
jurídica que es lo que poseemos hoy en día en nuestro país.
Para lograr lo anterior, creo necesario hacer ciertas referencias, como señalar
las principales normas ambientales que rigen en nuestro país, dentro de las cuales se
encuentra el artículo 19 número 8 de la Constitución, lo que claramente le otorga
importancia al tema en cuestión, con el objeto de contextualizar el tema.
Asimismo, es necesario señalar las obligaciones internacionales que ha
contraído nuestro país, las cuales se encuentran vigentes, y que imponen el deber de
instaurar protección penal al medio ambiente.
Por su lado, también en pertinente señalar la experiencia de algunos de los
países más desarrollados del mundo, como lo son Estados Unidos y el Reino Unido,
en la implementación de normas penales ambientales.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Derecho Ambiental, Derecho Penal