Construcción de liderazgo trasformacional en la escuela :desarrollo de prácticas y normas orientadas a una visión compartida de mejora en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Establecimiento Educacional Carmela Carvajal de Prat, ha descendido los resultados académicos de su Enseñanza Básica en los últimos 4 años. Una muestra de esto, es el puntaje obtenido en la Prueba SIMCE en Lenguaje y Matemática de 4°y 8° Básico, los cuales oscilan entre los 220 y 240 puntos. Los resultados obtenidos desde el año 2010 a la fecha han sido fluctuantes, con una clara tendencia a la baja, llegando incluso a tener una diferencia negativa de hasta 26 puntos aproximadamente, en la última medición SIMCE- 2012. Por esta razón, considero imperiosa la necesidad de abordar esta problemática, de manera tal, que sea posible elevar los resultados académicos de la escuela, a través de una transformacional Institucional, del sentido pedagógico en el quehacer de la escuela. Los factores que han influido en este resultado son diversos. Esto, se ha podido detectar gracias a un Diagnóstico institucional realizado previamente, a través de la plataforma PME 2013 de MINEDUC, sobre Planes de Mejoramiento. Confirmado por la evaluación de aprendizajes claves a través del Programa de Apoyo Compartido, del Ministerio de Educación en los meses de Marzo y Abril 2013. Ambos requisitos para la elaboración del PME institucional que exige la Ley Sep, para los establecimientos que reciben Subvención por alumnos prioritarios. Por un lado existen carencias que derivan en variables como la desmotivación de los propios estudiantes y por otro lado, factores que apuntan directamente al trabajo en el aula y al tipo de liderazgo directivo que conduce al equipo de trabajo a una meta institucional que no ha sido claramente definida en relación a los resultados académicos y el perfil de egreso de los estudiantes, producto de la escasa preparación de los directivos. Y porque además desde el año 1997, la escuela no ha actualizado su Proyecto Educativo Institucional, situación que se evidencia en la incoherencia respecto al tipo de alumnado que atendía años atrás y al que hoy debe atender. El diagnóstico realizado, arrojó que las debilidades y nudos críticos estaban en un liderazgo no focalizado en los aspectos pedagógicos, una escasa participación de los distintos actores de la comunidad educativa en los procesos de aprendizaje que se dan al interior de la escuela, y el uso de los recursos no da respuesta a la demanda de las familias de los estudiantes, quienes no ven en la escuela un lugar seguro donde sus hijos puedan desarrollarse integralmente, razón por la cual, este proyecto, realizará una intervención interna, desde los niveles de Pre Kínder a Octavo Año Básico y abordará las tres áreas de gestión.
Notas
Palabras clave
Liderazgo Educacional Enseñanza Aprendizaje
Citación
DOI
Link a Vimeo