Delitos informáticos : delito de espionaje infórmatico e infracción a la interceptación de información secreta de los sistemas gubernamentales, desde el punto de vista de la legislación nacional y derecho comparado

Loading...
Thumbnail Image
Date
2007
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La computación se ha convertido en un factor de importancia tanto en la vida económica y social, como política y cultural de los países, principalmente, porque la cantidad de información que actualmente se maneja en el sector público y privado, hace que el tratamiento automático de la información sea necesario. Sin embargo, y sin desconocer los beneficios que la tecnología puede proporcionar, el tratamiento de información puede llegar a constituir una invasión a la pávacidad de las personas. En la actualidad, los estados y empresas de los países invierten importantes sumas de dinero en desarrollar sistemas de información automatizados, para atender a sus requerimientos organizacionales. Es aquí donde radica la importancia que tienen los datos para una entidad ya sea pública o privada, pues a partir de éstos es que se página la información, producto del tratamiento de los datos y de la finalidad a la que se orienten. Cabe señalar que la protección jurídica del tratamiento de los datos, puede ser analizado desde varas perspectivas; de un lado, la tutela que un ordenamiento jurídico interno ofrece en un Estado particular, y de otro, la protección que ofrece el derecho comunitario y organismos supranacionales a los individuos de los Estados miembros. Desde esta perspectiva, se analizará el tema que nos ocupa: "Delito de espionaje informático e infracción a la intercepción de información secreta de los sistemas gubernamentales, desde el punto de vista de la legislación nacional y derecho comparado", en donde se ven vulneradas ciertas garantías, por lo cual el tratamiento de datos en la informática debe ser protegido efectivamente. Analizando de esta manera, en nuestro primer capítulo el concepto de delincuencia informática a lo largo del tiempo, concluyendo con la problemática internacional en el tratamiento de los delitos informáticos. El capítulo segundo contiene un marco general de referencia, en donde se esboza el espionaje informático e infracción a la intercepción de información secreta de los sistemas gubernamentales. Luego, como incorporación de estos conceptos que se garantiza dentro del sistema jurídico, se mencionarán las diversas categorías que tanto las legislaciones como los estudios han consagrado para la efectividad de la protección de dichos datos. A lo largo del análisis de cada una de estas categorías quedará en evidencia lo sutil de sus diferencias con el resto de los países y sus consagraciones en nuestra legislación. En el capítulo tercero, se indica la política de seguridad que deben tener la protección de los datos que se vulneran. Y finalmente, se desarrollan conclusiones a la luz de los resultados obtenidos y se presentan propuestas al problema de no tener una legislación rígida al respecto.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Keywords
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE
Citation
DOI
Link a Vimeo