Diseño de red de distribución de ayuda humanitaria

dc.contributor.advisorAlvarez Marambio, Pamela Paz
dc.contributor.authorVillagrán Ortega, Nicolás Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.contributor.editorEscuela de Industrias
dc.date.accessioned2018-01-19T19:21:49Z
dc.date.available2018-01-19T19:21:49Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo se enmarca dentro de los esfuerzos a realizar para la correcta gestión frente a desastres naturales en Chile, cuya población se ve constantemente expuesta a dicho tipo de emergencias. Para ello, se hace una revisión del panorama global respecto a los daños y el estado del arte en cuanto a estrategias para afrontar el problema de los desastres. Se decide trabajar en la aplicación de un modelo de optimización de una red de distribución instalada con anterioridad al evento, logrando recabar la información que describe el contexto chileno y los actuales esfuerzos que desarrolla la entidad competente encargada de gestionar las actividades de protección civil. Los resultados permiten dar nociones estratégicas sobre la ubicación de los puntos de almacenamiento que conformarán la red de distribución que entrará en funcionamiento luego de sucedido el evento. Del mismo modo, permite evaluar cómo es el desempeño de la operación ante cambios en parámetros relevantes a considerar, como lo son: el costo y tamaño de las bodegas, la demanda percibida, la importancia de cada tipo de ayuda, las metas de tiempo de despacho, y el presupuesto disponible para la operación. El documento se estructura de la siguiente manera: en el capítulo 2 se da un contexto general de los desastres en Chile y el mundo, junto a las estrategias para responder a ellos. En el capítulo 3 se indican los objetivos del estudio, en el capítulo 4 se presenta el estado del arte en las áreas que componen la gestión de desastres. Luego, en el capítulo 5 se muestra la formulación y aplicación del modelo definido para este proyecto, además de señalar la metodología utilizada para relevar la información requerida para utilizar el modelo. El capítulo 6 muestra los parámetros a considerar para generar el caso de Chile, luego el capítulo 7 presenta la discusión de los resultados obtenidos con la aplicación del caso en Chile. Los capítulos 8 y 9 muestran las conclusiones del proyecto, además de las futuras investigaciones en el área de Gestión de Desastres.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5087
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectAyuda Humanitariaes_CL
dc.subjectAbastecimiento y Distribuciónes_CL
dc.subjectDesastres Naturaleses_CL
dc.titleDiseño de red de distribución de ayuda humanitariaes_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a120396_Villagran_N_Diseno_de_red_de_distribucion_2017_tesis.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: