Riesgo sísmico de edificación en altura producto sismicidad cortical :bedificio Parque de Escrivá de Balaguer ubicado en la Falla San Ramón
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Riesgo Sísmico son las consecuencias sociales y economIcas potenciales provocadas por un terremoto, como resultado de la falla de estructuras cuya capacidad resistente fue excedida por un terremoto. En los últimos años en Chile han ocurrido varios terremotos superficiales asociados a fallas activas en la zona cordillerana. Debido a que han sido en terrenos despoblados, se desconoce el riesgo sísmico que ellos representan. Recientemente, estudios detallados por los especialistas Armijo, Rauld, Thiele, Vargas, Campos, Lacassin y Kausel (201 O), de la Falla de San Ramón, ubicada en la zona oriente de Santiago, indican que el sistema de fallas se considera activo, logrando generar sismos con magnitudes entre 6,9 y 7,4Mw en Santiago, pese a esto, no se observan normativas de diseño sismo-resistente en Chile, que indiquen recomendaciones para estructuras situadas en fallas corticales. Por consiguiente el presente estudio tiene por objetivo determinar el riesgo sísmico de una edificación en altura de hormigón armado, existente en la zona de falla San Ramón versus una edificación de igual características, ubicada en una zona de riesgo sísmico de lnterplaca. Para ello, se realiza una comparación de las disposiciones generales de diseño de edificios de hormigón armado estructurado por muros, de la normativa de diseño sismoresistente en regiones como: Chile y Unión europea, con el fin de homologar el diseño sísmico de edificios ubicados en zonas de falla tipo cortical. Luego se realiza un análisis modal espectral del edificio existente en la zona de fractura y se verifica con la normativa empleada en su diseño original (INN, 1993), con la normativa actual chilena (INN, 2012) y con la normativa europea, incluyendo parámetros de aceleración máxima, entregados por Territorio y Ciudad Consultores (2012b) que caracterizan a la falla San Ramón. Finalmente se realiza una comparación de respuesta sísmica del edificio. Se obtienen mayores solicitaciones de esfuerzo de corte basal en la estructura con los parámetros sísmicos específicos de la falla San Ramón, incorporando la normativa Europea. La actual norma Chilena es más restrictiva en comparación con el código Europeo, en cuanto a deformaciones de la estructura. En estudios futuros se puede cuantificar el aumento de armadura y hormigón para que las oficinas puedan evaluar un proyecto de la misma envergadura ubicado en zona de fallas activas.
Notas
Tesis ( carrera Ingeniería Civil)
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
Palabras clave
Diseño Antisísmico Normas., Edificios Efectos Sísmicos.