Correlación entre red de apoyo social y calidad de vida en personas mayores del Centro Integral del Adulto Mayor Pedro del Río Zañartu, Concepción

dc.contributor.advisorVergara Ríos, César
dc.contributor.authorBarriga Betanzo, Yanina Alejandra
dc.contributor.authorFuentes Muñoz, José Alfonso
dc.contributor.authorGallardo Pino, Nataly Javiera
dc.contributor.authorPérez Fernández, Valeska Carolina
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Kinesiología
dc.date.accessioned2023-09-25T13:36:50Z
dc.date.available2023-09-25T13:36:50Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProceso de investigación (Licenciado en Kinesiología)es
dc.description.abstractIntroducción: En Chile las personas mayores han ido en constante aumento con respecto al total de la población del país, esta población se caracteriza por una disminución de sus redes de apoyo, lo cual puede influir en su calidad de vida, aspecto que ha aumentado con el desarrollo de la pandemia. Objetivo: Correlacionar las redes de apoyo social con la calidad de vida en personas mayores pertenecientes al CIAM Pedro del Río Zañartu, Concepción. Metodología: Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, tipo correlacional diseño observacional de corte analítico transversal. La muestra estuvo constituida por 55 personas (43 mujeres y 12 hombres) provenientes del sector Pedro del Rio Zañartu, Concepción. Las variables de estudio se midieron a través del cuestionario MOS para redes de apoyo social y el cuestionario WHOQOL OLD para calidad de vida en personas mayores, previo a esto se caracterizó la muestra a través de la aplicación de un cuestionario sociodemográfico de elaboración propia. El estudio contó con la aprobación del Comité Ético Científico del Servicio de salud Concepción. Resultados: La población estudiada presentó como características sociodemográficas que un 78,2% eran mujeres y un 21,8% eran hombres, un promedio de edad 74,04, la gran mayoría de los usuarios del CIAM son viudos, el 100% vive en zona urbana y el mayor porcentaje de la muestra presenta estudios de enseñanza media completa. En relación a las redes de apoyo se obtuvo un promedio de 74,25 puntos, destacando el área de apoyo afectivo que obtuvo los mayores puntajes. Respecto a la calidad de vida el promedio total del cuestionario fue de 81.2 lo cual indica una buena calidad de vida, además, se obtuvo una correlación positiva moderada para las variables estudiadas en su totalidad con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.395 con una p de 0.003. Conclusión: Existe una correlación moderada de tipo directa entre las redes de apoyo social y la calidad de vida en los usuarios del Centro Integral del Adulto Mayor, Pedro del Rio Zañartu, Concepción.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53292
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCalidad de Vidaes
dc.subjectAdultos Mayoreses
dc.subjectAspectos Socialeses
dc.subjectRedes Socialeses
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.titleCorrelación entre red de apoyo social y calidad de vida en personas mayores del Centro Integral del Adulto Mayor Pedro del Río Zañartu, Concepciónes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a142955_Barriga_Y_Correlación_entre_red_de_apoyo_2022_tesis.pdf
Tamaño:
726.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: