Portal web Mypymes Conapyme
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Conapyme (Consejo Nacional de la Pequeña Y Mediana Empresa) es el mayor consejo
existente abarcando a más de 600 mil Mipymes en todo el país tomando rubros como los de
Transporte, Agricultura, Minería, Pesca y servicios en general. Este portal manejará opciones las
cuales hasta ahora no es posible mantener mediante las Mipymes como por ejemplo la
publicación de productos en un medio masivo, negociación entre Mipymes sin tener la restricción
de estar en diferentes lugares geográficos.
Para el buen cumplimiento de las métricas de análisis y desarrollo se tomaron distintas
metodologías de trabajo que son seguidas al pie de la letra manteniendo un orden y cumplimiento
de los hitos a trabajar, tales como Metodología de Administración, Metodología de Construcción
y Metodología de Desarrollo. Para cada problemática ocurrida durante el proyecto se definió un
tipo de metodología con el fin de aminorar los riesgos tales como plan de reunión, análisis de
riesgo además de su mitigador, plan de contingencia, control de cambios, etc.
El grupo de trabajo creó un portal que permite manejar opciones que hasta ahora son casi
imposibles de realizar por cualquier Mipyme, ya sea por falta de recursos o por la falta de
capacidad de sus empleados. Estas opciones serán de fácil manejo y no necesitarán de un gran
conocimiento de parte del cliente más que el de nivel usuario. Por otro lado, Conapyme tendrá la
posibilidad de mantener el sitio de forma periódica y su administración será fácil de utilizar ya
que toda opción nueva, como por ejemplo la inscripción de una nueva empresa, se hará mediante
un proceso automático que será aprobado por la Conapyme permitiéndoles mantener el control
detallado de cada opción que ocurra dentro del portal. Conapyme tendrá además la característica
de mantener una auditoría actualizada de sus socios inscritos además de la información
corporativa a mano en caso de necesitarse. La velocidad de respuesta del sitio estará de acuerdo a
las exigidas ya que el sitio será montado mediante una arquitectura totalmente liviana con
herramientas de código abierto. Esto significa que Conapyme no deberá pagar licencias por
cuestión de uso y el mantenimiento del sitio estará detallado en los manuales apropiados que se
describirán más adelante, los objetivos del proyecto abarcarán todas las necesidades actuales de las
Mipymes igualando un modelo conocido como lo es el de Argentina donde se implementó un
modelo parecido dando buenos resultados.
El trabajo aplicó todos los conocimientos adquiridos durante los ramos de la carrera de
Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática. Para esto se desarrolló un plan de trabajo donde se aplicaron análisis, métricas y desarrollo de distintas envergaduras a medida que avanza
el proyecto.
Los objetivos fueron bien definidos manteniendo la consistencia de los requerimientos de
Conapyme dando solución a los problemas ya descritos. Se creó un portal capaz de mantener a
todas las Mipymes asociadas a Conapyme como son la manutención de información, publicación
de productos y servicios teniendo opciones de poder crear una cotización en línea al igual que
poder hacer un trueque con una empresa como negociación y por último el poder crear una
opción donde empresas externas puedan publicar convenios.
Mediante estudios de viabilidad y análisis FODA se logró comprobar que el proyecto es
totalmente factible porque la creación e implementación tienen un costo cero ya que el proyecto
es donado por la universidad, los alumnos se comprometen a no cobrar por su trabajo y las
herramientas son libres de licencias.
Notas
Tesis (Ingeniero en Computación e Informática)
Palabras clave
Pequeñas Empresas, Procesamiento de Datos, Desarrollo de Páginas Web