Plan estratégico de negocios para la comercialización de bolsas vegetales compostables. Caso INAPOL Ltda.

dc.contributor.advisorSilva Zapata, Héctor
dc.contributor.authorMartínez López, Raimundo
dc.contributor.authorSinnreich Alaluf, Oscar
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería Comercial
dc.date.accessioned2021-12-06T15:23:17Z
dc.date.available2021-12-06T15:23:17Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Ingeniero Comercial)es
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como propósito realizar una profunda investigación respecto a la industria de plásticos en Chile, los mercados en donde las empresas pertenecientes a este rubro ofrecen sus productos y los entes gubernamentales que intervienen en este mercado. Una vez obtenida la información pertinente, prestaremos servicios como asesores de marketing para la empresa I NAPOL L TOA, con la misión . de realzar la comercialización y promoción de sus "Bolsas Vegetales Compostables". Nuestro objetivo es ofrecerlas al mercado de manera eficiente, contribuyendo a reducir el impacto ambiental que ocasiona el uso indiscriminado de las bolsas de polietileno por parte de la ciudadanía. Bajo este concepto, en forma posterior, hemos decidido crear una empresa de carácter privada llamada "Grupo Asesor Pro-Terra", ligada a otorgar soluciones integrales a todo tipo de empresas en distintos campos del área de Responsabilidad Social Empresarial. Nuestro objetivo como empresa asesora de marketing de INAPOL L TOA es motivar a distintas empresas a comprar "bolsas vegetales compostables". Pretendemos fomentar nuevas prácticas de conciencia social y ecológica en nuestro país, tema que consideramos un pilar fundamental para el desarrollo de la conciencia de la preservación ecológica al interior de las organizaciones. Al introducir INAPOL L TOA un producto tan innovador al mercado como lo son las bolsas ecológicas, está ayudando a reducir en un 60% la emisión de CO2 en comparación con las bolsas plásticas tradicionales de polietileno. Las "bolsas vegetales compostables" demoran tan solo 180 días en volver a su estado original bajo condiciones naturales favorables para la compostación, no dejando huellas en la tierra · y aportando los nutrientes necesarios para su normal funcionamiento. Según cifras obtenidas en un estudio realizado por la "Comisión Nacional de Medioambiente", los chilenos utilizan más de 3 mil millones de bolsas plásticas . anualmente. Éstas demoran más de dos siglos en desintegrarse. Homecenter Sodimac, Jumbo y Líder, entre otras grandes empresas, comenzaron a entregar a sus clientes bolsas "biodegradables". Aun así, éstas aseguran reducir a sólo un par de años la expectativa de vida de estos polímeros...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21186
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProductos ecológicoses
dc.subjectInvestigación de Mercadoes
dc.subjectAsesoría de marketinges
dc.subjectImpacto ambientales
dc.subjectChilees
dc.titlePlan estratégico de negocios para la comercialización de bolsas vegetales compostables. Caso INAPOL Ltda.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a79272_Martinez_R_Plan_estrategico_de_negocios_para_2010_Tesis.PDF
Tamaño:
3.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: